Connect with us
chayalar

Published

on

Por Valentina Temesio

Este 2025, la Facultad de Psicología de la Universidad de la República recibió 1.000 estudiantes más que los 2.700 del 2024. Durante la campaña electoral, la salud mental fue un tema de cabecera, por el que la mayoría de los candidatos alzó su bandera.

En redes sociales se habla de salud mental, en las plataformas digitales también. Se venden libros, hay charlas, hay expertos que recorren el mundo ampliando los conocimientos de quienes buscan crecer, entenderse, comprender al resto.

Uno de ellos, de los que saben y buscan, de algún modo, facilitarles estos conceptos a los ciudadanos del mundo es Enrique Rojas, quien el pasado 10 de abril, en el marco de Mentes Expertas, visitó Montevideo.

Antes, el médico psiquiatra español, catedrático y escritor bestseller repasó con Montevideo Portal cómo alcanzar la felicidad, qué tipo de inteligencias son las más relevantes de este momento y cuáles son los grandes desafíos que la sociedad deberá enfrentar sobre salud mental.

A lo largo de su carrera ha hablado mucho de felicidad, que también es uno de los conceptos trabaja en Mentes Expertas. ¿Por qué le interesa tanto este tema?

Hoy el concepto de felicidad ha crecido en los últimos años en occidente de forma extraordinaria. Se empieza a hablar de la felicidad, fundamentalmente, en Francia, en el siglo XVIII, hacia 1789, pero hay una larga tradición. 

¿Por qué cree entonces que a la gente le cuesta tanto alcanzar la felicidad, cuando es un concepto que nos acompaña desde hace tanto tiempo?

La felicidad es un árbol frondoso que tiene muchas ramas. La felicidad consiste en dos cosas. De entrada, en tener una personalidad equilibrada y tener un proyecto de vida coherente y realista con cuatro temas dentro, que son amor, trabajo, cultura y amistad. 

La charla también aborda el crecimiento personal. Es algo que las personas hoy en día buscan mucho, que se considera una meta. 

Voy a darle otra definición de la felicidad. Otro matiz. La felicidad consiste en dos cosas: felicidad puntual y felicidad estructural. Felicidad puntual: feliz fin de semana, felices navidades, felices cumpleaños. Paras el reloj y saboreas ese tiempo. La segunda es felicidad estructural, que es arqueo
de caja, balance existencial y en donde uno explora cómo va su vida en esos
cuatro espectros que he dicho antes. Mi vida afectiva, mi vida profesional, la
cultura y la amistad.

Uno de los conceptos es más a largo plazo y el otro es más circunstancial.

Entre las dos cabe un espectro intermedio de forma de ser feliz. ¿Una definición de la felicidad más concreta? La felicidad consiste en estar contento con uno mismo, al comprobar que hay una buena relación entre lo que yo he deseado y lo que yo he conseguido.

Es también un anhelo.

La felicidad es una vocación, la vocación viene del latín vocares, una llamada. El ser humano lo que quiere es ser feliz. La felicidad absoluta no existe, no se da en este mundo, se da en el otro. ¿Por qué? Yo digo que es como una manta pequeña de esas que nos dan en los aeropuertos, en el avión, que
siempre, alguna parte del cuerpo se queda descubierto. La felicidad es como un
puzzle en el que siempre faltan algunas piezas.

Ha crecido el consumo de psicofármacos a nivel global. También se habla cada vez más de salud mental. ¿Por qué cree usted que la sociedad está así en este momento?

La sociedad ha cambiado más en 20, 25 años que en un siglo. O sea, todo va muy deprisa. Mi padre fue uno de los primeros psiquiatras españoles, estudió en Alemania, en Berlín y en Múnich. En aquel tiempo, los psiquiatras eran los médicos de los locos, de los enfermos mentales, de la
gente que estaba mal mentalmente. Hoy el psiquiatra en occidente es el médico
de cabecera, se ha convertido en el family doctor. Todo el mundo va a
psiquiatra y el que piensa que el psiquiatra es un médico de los enfermos
mentales es que no tiene formación psicológica.

¿La formación psicológica también tiene más relevancia?

La psicología como facultad nace en Europa en 1950 y 1960. O sea, la facultad de psicología científica, que es un centro universitario donde se estudia la conducta con detalle. ¿Qué significa esto? Que se estudia con detalle lo que es el sótano de la personalidad. Y ahí aparecen tres grandes
componentes que son el tríptico fundamental de la conducta: la inteligencia, la
afectividad y la unidad.

La inteligencia va a tener dueños, lo que significa que tiene muchos matices, aspectos y vertientes, pero voy a darle varias definiciones. Inteligencia es capacidad de síntesis. Inteligencia es saber distinguir lo accesorio de lo fundamental. Inteligencia es capacidad para captar la realidad
en su complejidad y en sus conexiones.

¿Cuántos tipos de inteligencia existen?

Teórica, práctica, social, analítica, sintética, matemática, discursiva, emocional, creativa, auxiliar y la que ahora está de moda, que es la inteligencia artificial. ¿Cuáles son las dos inteligencias más importantes en este momento? La inteligencia emocional y la inteligencia artificial.

¿Por qué?

La inteligencia emocional es aquella facultad que mezcla con arte los instrumentos de la razón y las herramientas sentimentales formando un todo. 

¿Hay algún punto en común entre estos dos tipos de inteligencia?

La inteligencia artificial es una rama de la computación y significa recibir una información inmediata sobre algún tema concreto; es la capacidad para mezclar conceptos, reunirlos y ver las diferencias. Es una novedad imponente en este momento en la sociedad. Hay que saber gestionarla
porque puede pasar lo que está pasando ahora. Vengo de Buenos Aires y leo ayer
en la prensa de allí, en La Nación, que 9 de cada 10 chicos entre 15 y
20 años son adictos a las pantallas.

Enrique Rojas. Foto: Javier Noceti / Montevideo Portal

Enrique Rojas. Foto: Javier Noceti / Montevideo Portal

La inteligencia artificial es reciente y causa, de algún modo, este tipo de problemáticas. ¿Cómo cree que esta problemática puede evolucionar?

El tema es educar a la gente a utilizar las nuevas tecnologías. La medicina ha avanzado, las dos ramas que más han crecido en los últimos años son la psiquiatría y la cirugía estética. El mundo ha cambiado de forma vertiginosa.

¿Qué importancia diría que tiene la salud mental en la sociedad contemporánea?

De la salud mental no se ha hablado en muchos países hasta hace unos años. O sea, de hecho, la historia de la psiquiatría, que tiene mucha importancia en Europa, en el presente, donde más se ha desarrollado, ha sido en Francia, en Alemania y en Inglaterra. Hasta el siglo XIX, los enfermos
psíquicos se iban a un hospital psiquiátrico y pasaban allí temporadas, incluso
años.

Hoy, el ingreso hospitalario no debe ser de más de cuatro o seis semanas, porque se produce una enfermedad nueva que se llama hospitalismo. El psiquiatra se ha convertido en un consultor de temas muy importantes y diarios. El estrés, la ansiedad, la depresión, las obsesiones, los trastornos
de la personalidad. Yo he vendido 3,5 millones de libros siendo un médico que
escribe. ¿Por qué? Porque todo lo que es psiquiatría y psicología interesa a la
gente. Mi hija Marian, que tiene 40 años, ha vendido en seis años un millón de
libros. Un libro normal tiene una tirada de mil ejemplares, dos mil, tres mil,
y ha vendido un millón. ¿Por qué? Porque ha tenido la habilidad de llevar la
psiquiatría a la calle.

De hacerla accesible. 

Para que le explique a la gente qué es la serotonina, qué es la dopamina, qué es el cortisol, cómo influye en la conducta.

¿Cuál diría que es el desafío más grande de hoy en día en lo que respecta a salud mental?

El desafío más importante es que una persona sea capaz de encontrarse a sí misma y tener un progreso personal psicológico adecuado. ¿Por qué? Por el bombardeo informativo permanente que recibe una persona. Las redes sociales tienen la positividad de que te presentan una información inmediata,
rápida y al punto, ¿no? En cambio, es tal la densidad de cosas que le llega a
una persona, que uno está aturdido. No hay quien haga la síntesis.

Entonces, al no hacer la síntesis, la gente está perdida y aparece lo que yo he llamado la cultura de la inmediatez. Yo lo quiero todo y lo quiero ya. Y yo no quiero anunciar nada. Y eso se llama bioquímicamente un exceso de dopamina, que es un estímulo detrás de otro. Veo una película, veo
una serie, estoy en Instagram, estoy en Internet, estoy en TikTok, estoy en
todo, y aparece una enfermedad nueva que no existía hace dos años, que se llama
TDAH, que es trastorno por déficit de atención e hiperactividad, que es una
persona que está desconcentrada, está perdida. Me parece pues este concepto,
gente que está sin orientación, perdida, a la deriva y es una situación nueva.

Más material del autor: El hombre light; Adiós, depresión; Todo lo que tienes que saber sobre la vida, entre otros. 

Por Valentina Temesio

Noticias del Mundo

Resumen de noticias de los ataques entre Israel e Irán del 19 de junio de 2025

chayalar

Published

on

Resumen de noticias de los ataques entre israel e irán

Irán e Israel continúan intercambiando ataques mientras la decisión del presidente Donald Trump sobre la participación de Estados Unidos es inminente.

Trump ha revisado los planes de ataque contra Irán, pero está aguardando a ver si Teherán desiste de su programa nuclear, según declaró a CNN una persona familiarizada con el asunto.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, agradeció a Trump por “estar a nuestro lado” mientras Israel avanza en su lucha contra Irán.

El miércoles, Estados Unidos evacuó a parte del personal de la embajada y a sus familiares de Israel en un avión militar estadounidense, según informaron tres fuentes a CNN. La Embajada de Estados Unidos en Israel indicó en su última alerta de seguridad de este jueves, hora local, que “no tiene ningún anuncio sobre la asistencia a ciudadanos estadounidenses para su salida en este momento”. Esto ocurrió horas después de que el embajador estadounidense, Mike Huckabee, declarara en X que la embajada estaba “trabajando en vuelos de evacuación y salidas de cruceros”.

Estos son los titulares clave del miércoles:

Lo que dice Irán: Las acciones de Irán son puramente en defensa propia, pero el país “mantiene su compromiso con la diplomacia”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi. “Si los estadounidenses deciden involucrarse militarmente, no tendremos más remedio que tomar represalias dondequiera que encontremos los objetivos necesarios para actuar”, declaró a CNN el viceministro de Asuntos Exteriores, Majid Takht Ravanchi. “Es claro y simple. Porque estamos actuando en defensa propia”.

Ataques israelíes contra Irán: Israel dijo haber atacado la capacidad de fabricación de misiles de Irán y haber llevado a cabo una serie de ataques contra más de 20 instalaciones militares en Teherán. Las fuerzas de Israel consideran que ha reducido significativamente la capacidad de Irán para disparar grandes descargas de misiles hacia Israel, según un oficial militar israelí. Varias personas resultaron heridas después de que Israel atacara la sede de la Policía Nacional de Irán, según la agencia estatal de noticias iraní, IRNA. Los residentes de Teherán no han podido dormir en días debido al “sonido constante de los bombardeos”, declaró a CNN una mujer iraní-estadounidense que se encontraba en la capital.

Ataques iraníes contra Israel: Irán ha disparado misiles balísticos Sejjil-2 de combustible sólido y alcance medio hacia Israel, según informó su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en un comunicado.

Restricciones de internet en Irán: Teherán impuso restricciones temporales al acceso a internet en todo el país. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones alegó motivos de seguridad.

Alejandra Jaramillo, Mohammed Tawfeeq, Jeremy Diamond, Tamar Michaelis, Gianluca Mezzofiore, Catherine Nicholls, Michael Rios, Jennifer Hansler, Oren Liebermann, Kylie Atwood e Hira Humayun, de CNN, contribuyeron a este reportaje.

Continue Reading

Noticias del Mundo

Ataque de Israel a Irán, en vivo: última hora de los bombardeos, noticias y reacciones

chayalar

Published

on

Ataque de israel a irán, en vivo: última hora de

Los precios mundiales del petróleo han experimentado sus mayores aumentos porcentuales diarios en años, lo que refleja el temor a que un conflicto más amplio en Medio Oriente pueda generar graves interrupciones en el suministro energético.

El crudo Brent, el referencial mundial, subió un 4,3 % este viernes, situándose en US$ 72,4 por barril. El West Texas Intermediate, el referencial estadounidense, subió un 5 %, hasta los US$ 71,4 por barril, tras haber llegado a subir un 13 % ese mismo día. Según Reuters, se trata de las mayores ganancias intradía para cada referencia desde marzo de 2022, un mes después de que Rusia lanzara una invasión a gran escala de Ucrania.

El aumento ilustra “tanto la preocupación inmediata por el suministro como la creciente sensación de que los titulares negativos podrían prolongar el plazo para una escalada, a diferencia del anterior episodio entre Israel e Irán”, escribió Ahmad Assiri, estratega de investigación de Pepperstone, una firma de servicios financieros, en una nota de investigación.

En el mercado de valores, los futuros de las acciones estadounidenses cayeron, lo que llevó a los inversores a refugiarse en inversiones tradicionales de refugio seguro como el oro. Los futuros del Dow Jones cayeron un 1,3 %, o más de 540 puntos. Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq Composite cayeron aún más, un 1,4 % y un 1,6 %, respectivamente. Mientras tanto, el oro subió alrededor de un 1 %, hasta los US$ 3.413,6 por onza troy.

La madrugada de este viernes, Israel lanzó un ataque sin precedentes contra las instalaciones nucleares y de misiles de Irán, matando al menos a dos de los principales comandantes militares iraníes. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró en un discurso televisado que se espera que la “operación militar selectiva” continúe durante “muchos días”.

“Esta operación continuará durante los días que sean necesarios para eliminar esta amenaza”, declaró Netanyahu.

Se ha declarado el estado de emergencia en Israel en previsión de una represalia iraní, que parece haber comenzado. El líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei, dijo que Israel se enfrentará a un “severo castigo” por los ataques.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que EE.UU. no participó en la operación israelí y advirtió a Irán de que no ataque intereses ni personal estadounidense.

A los inversores les preocupa el posible desenlace de una represalia iraní, si Estados Unidos podría ser un objetivo y si una ruta crítica de transporte petrolero podría verse interrumpida.

Si el conflicto elimina el petróleo iraní del mercado, los precios del petróleo podrían dispararse unos US$ 7,50 por barril, según Andy Lipow, presidente de Lipow Oil Associates, una consultora.

“Irán sabe perfectamente que Trump se centra en la reducción de los precios de la energía y que las acciones iraníes que afectan el suministro de Medio Oriente y, en consecuencia, elevan los precios del petróleo, perjudican políticamente a Trump”, declaró.

El mayor temor ahora es un conflicto aún más amplio que afecte al flujo de petróleo desde el estrecho de Ormuz, el punto de estrangulamiento más crítico para el suministro de petróleo del planeta.

“Si las exportaciones de petróleo a través del estrecho de Ormuz se ven afectadas, podríamos ver el petróleo a US$ 100”, dijo Lipow.

Bob McNally, presidente de Rapidan Energy Group, una consultora, declaró a CNN que el mercado petrolero se había mostrado “complaciente ante el riesgo de perturbaciones geopolíticas” en la región.

“Dado que Israel ha comenzado a atacar a Irán, prevemos que la prima de riesgo del precio del crudo aumente significativamente en los próximos días”, declaró.

Los preparativos de Irán para una respuesta militar “aumentan el riesgo no solo de perturbaciones, sino también de contagio a otros países vecinos productores de petróleo”, declaró a Reuters Priyanka Sachdeva, analista sénior de mercado de Phillip Nova.

“Aunque Trump se ha mostrado reticente a participar, la intervención de Estados Unidos podría generar aún más preocupación”, añadió.

Continue Reading

Noticias del Mundo

Resumen de noticias de los ataques entre Israel e Irán del 20 de junio de 2025

chayalar

Published

on

Resumen de noticias de los ataques entre israel e irán

Los canales diplomáticos con Irán podrían reanudarse “fácilmente” si el presidente estadounidense, Donald Trump, ordena a los líderes israelíes que detengan sus ataques contra ese país, declaró a CNN Majid Farahani, portavoz de la presidencia iraní.

“Irán cree en el diálogo civil”, afirmó. “Directa o indirectamente, no importa”.

“El presidente Trump puede detener la guerra fácilmente con una sola llamada telefónica a los israelíes”, afirmó, mientras reiteró la postura iraní de que las conversaciones son imposibles mientras las bombas israelíes estén atacando a Irán.

Farahani afirmó que Irán no detendrá el enriquecimiento nuclear —que Teherán insiste en que tiene fines pacíficos—, pero añadió que era posible hacer concesiones.

“Quizás se pueda reducir, pero no lo detendremos”, sentenció.

Contexto: En los últimos días, las potencias europeas se han sumado a los llamamientos de Estados Unidos e Israel para prohibir el enriquecimiento, endureciendo sus posturas sobre este tema clave. Francia ha presentado “una postura clara sobre el enriquecimiento cero”, según declaró hoy a CNN el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, Christophe Lemoine.

Irán afirma que necesita uranio enriquecido con fines pacíficos, a la vez que fabrica grandes cantidades de material de grado casi bélico.

La decisión de Trump de abrir un plazo de negociación de dos semanas antes de decidir si atacar a Irán ha ofrecido una vía estrecha, aunque improbable, para un acuerdo de paz entre Irán e Israel.

En Ginebra se están celebrando conversaciones entre los ministros de Asuntos Exteriores de Irán, Francia y Alemania, junto con el responsable de política exterior de la UE, la primera reunión presencial confirmada de este tipo desde el inicio del conflicto.

Tras días de mensajes cada vez más agresivos por parte del Gobierno de Trump, se ha abierto la posibilidad de evitar una acción militar.

De hecho, el propio bando de Trump parece estar profundamente dividido sobre si lanzar ataques directos contra Irán. “Si Estados Unidos se involucra en la guerra”, dijo Farahani, “hay muchísimas opciones, y todas están sobre la mesa”.

Continue Reading

Trending