
Mueren 5 miembros de una familia española y el piloto al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
Fuente de la imagen, Reuters
Información del artículoAutor, RedacciónTítulo del autor, BBC News Mundo
Actualizado 11 abril 2025
Cinco miembros de una familia española, dos adultos y tres niños, y el piloto murieron este jueves tras estrellarse el helicóptero en el que viajaban en el río Hudson de Nueva York durante una visita turística.
El incidente ocurrió alrededor de las 15:15 hora local (20:15 GMT) cerca de la autopista West Side de Nueva York, al oeste de Manhattan.
A bordo iban Agustín Escobar, directivo y ex CEO de la multinacional Siemens en España; y su mujer, Mercè Camprubí, ejecutiva también de la compañía alemana y nieta y bisnieta de los expresidentes del FC Barcelona Agustí Montal i Costa y Agustí Montal i Galobart.
Les acompañaban sus tres hijos de 4, 5 y 11 años, confirmaron las autoridades y la empresa Siemens.
La familia había llegado a Nueva York unas horas antes del accidente.
“Estamos rezando por las familias y damos las gracias a los rescatistas”, dijo el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en la conferencia de prensa en la que ofreció detalles del accidente.
Informó que después de que el helicóptero se estrellara, las autoridades recibieron llamadas al número de emergencias 911 y de inmediato se desplegaron equipos por tierra y agua.
Sin embargo, cuatro de las víctimas habían muerto en el lugar del accidente y otras dos en el hospital al que fueron trasladadas.

Fuente de la imagen, Reuters
“Las noticias que hoy nos llegan del accidente de helicóptero en el río Hudson son devastadoras. Cinco españoles de una misma familia, tres de ellos niños, y el piloto han perdido la vida. Una tragedia inimaginable”, dijo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
“Acompaño en el dolor a los allegados de las víctimas en este momento tan desgarrador”, añadió en una publicación en X.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, lamentó que “seis almas inocentes hayan perdido la vida”, dijo en un mensaje en X.
Las causas del accidente no se conocen y las autoridades iniciaron una investigación.
Algunos videos del momento del accidente, difundidos por medios en EE.UU. y redes sociales, muestra al helicóptero cayendo en picado hacia el río. Las imágenes parecen mostrar que las hélices se habían desprendido del cuerpo de la aeronave antes del impacto en el agua.
La aeronave iba boca abajo al precipitarse al agua, explicó Jessica Tisch, la comisionada de la Policía de Nueva York.

Fuente de la imagen, Reuters
Aeronave de turismo
El helicóptero estaba operado por la empresa turística New York Helicopters, informó la comisionada Tisch.
Despegó a las 14.59 hora local (19.59 GMT) desde un helipuerto de Manhattan y luego hizo un recorrido por el río Hudson hacia el norte. Luego viró hacia el sur antes de estrellarse cerca de un embarcadero de Hoboken (Nueva Jersey), justo al otro lado de Manhattan.
El helicópetro era un Bell 206L-4 LongRanger IV de propiedad privada. Su capacidad usual es de siete pasajeros.
“Desde la cima del One World Trade Center, lo que estaba ocurriendo en el río ha captado la atención de muchos turistas. La mayoría de la gente se acercaba a un lado de la torre para mirar hacia el río Hudson”, informó Jim Scott, un reportero de BBC News en el lugar.
La Administración Federal de Aviaciónde EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) dijo en un comunicado que llevará a cabo una investigación dirigida por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.

Fuente de la imagen, Reuters
Accidentes en el Hudson
Lo ocurrido este jueves no es el primer incidente en el que una aeronave se estrella en el río Hudson.
El más conocido, bautizado como “El milagro en el Hudson”, ocurrió en 2009 cuando un avión de US Airways fue alcanzado por una bandada de pájaros y se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en el río.
El capitán Chelsea “Sully” Sullenberg se convirtió en un héroe después de conseguir el acuatizaje con éxito y que las 155 personas a bordo sobrevivieran.
En 2016, un avión de época que volaba para un espectáculo aéreo también cayó al río. El piloto murió.
Más recientemente, en 2019, otro helicóptero se estrelló en el Hudson tras repostar combustible. El piloto era la única persona a bordo y solo sufrió heridas leves.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Noticias del Mundo
Resumen de noticias de la muerte del papa Francisco, 21 y 22 de abril

La muerte del papa Francisco ha generado una ola de condolencias en América Latina y España, donde diversos mandatarios han expresado su pesar por la pérdida de un líder espiritual que marcó profundamente a la región.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum lo describió como “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”. Destacó su legado de amor al prójimo y consideró su fallecimiento como “una gran pérdida” tanto para católicos como para no creyentes.
Desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel lamentó profundamente la muerte del pontífice, y recordó las muestras de afecto y cercanía que siempre transmitió al pueblo cubano.
En Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó sus más sentidas condolencias por la muerte del papa Francisco, y destacó su papel como primer líder latinoamericano en ocupar el papado y su visita en 2017, que reafirmó su apoyo a la reconciliación y la paz en el país.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó siete días de luto nacional y elogió al papa Francisco como alguien que “vivió y propagó en su vida diaria el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas”.
En Uruguay, el presidente Yamandú Orsi envió sus condolencias a la comunidad católica y afirmó que el papa Francisco “partió quizás en un momento en que el mundo más lo necesitaba”, dejando “una huella nítida y un camino a seguir”.
En Bolivia, el presidente Luis Arce expresó su “más profundo pesar” y resaltó el compromiso del papa Francisco con la paz, la justicia social y la compasión. Arce también subrayó la importancia de la encíclica “Laudato Si” como un legado fundamental para reflexionar sobre la crisis climática y los desafíos del sistema capitalista.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, lo describió como “un hombre de paz y de sabiduría”, cuya sencillez y humildad demostraron su grandeza. Arévalo enfatizó que su vocación por los pobres guió siempre sus pasos y dejó un legado significativo para la humanidad.
Desde Ecuador, el presidente Daniel Noboa Azin expresó que el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía, sencillez y fe. Noboa se unió en oración a toda la Iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran su partida.
El Gobierno del Perú, en un comunicado oficial, compartió su “más profundo y sentido pésame” al mundo católico, destacando al Papa Francisco como un pastor universal y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo. El comunicado resalta su legado de servicio a los más pobres, su promoción del diálogo entre culturas y religiones, y su incansable defensa de la dignidad humana.
En Chile, el presidente Gabriel Boric reconoció el esfuerzo genuino del papa Francisco por acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual parece haber pasado a un segundo plano. Boric agradeció su enseñanza de que la justicia social es trascendencia.
Desde España, el presidente Pedro Sánchez elogió el compromiso del papa Francisco con los más vulnerables y destacó su legado de justicia social y defensa del medio ambiente. El Gobierno español decretó tres días de luto oficial en su honor, con banderas a media asta en todos los edificios públicos.
Noticias del Mundo
Adiós al inglés: este es el país donde el español será el idioma principal en unos años

En los últimos años, la influencia del español ha crecido de manera significativa en Estados Unidos, un país donde el inglés ha sido históricamente el idioma dominante. De acuerdo con un análisis reciente del lingüista Humberto López Morales, el futuro de la lengua española en el país norteamericano es tan prometedor que, para 2050, se espera que Estados Unidos se convierta en el primer país hispanohablante del mundo. Esta transformación, basada en factores demográficos y culturales, podría cambiar el panorama lingüístico global, así lo reportó el medio El Confidencial.
En la actualidad, Estados Unidos ya se encuentra en el segundo puesto del ranking mundial de países con mayor cantidad de hispanohablantes, solo detrás de México, que ostenta el primer lugar. Aunque el inglés sigue siendo el idioma principal, la presencia del español está en constante expansión. Con una población de aproximadamente 48 millones de hispanohablantes, Estados Unidos se posiciona como un referente global en cuanto al número de personas que utilizan esta lengua.
Uno de los principales factores que explica este crecimiento es el aumento de los nacimientos en familias hispanas. Además, la alta esperanza de vida de la población hispana, que supera la media general del país, refuerza la proyección de que la lengua española continuará consolidándose en las próximas décadas.
Según las proyecciones de López Morales, para el año 2050, Estados Unidos podría superar los 100 millones de hispanohablantes, lo que representaría un aumento significativo en comparación con la cifra actual. Este crecimiento vendría acompañado de un cambio cultural notable, que podría hacer que el español se convierta en uno de los idiomas oficiales del país.

“Si las proyecciones se confirman, México, que actualmente ocupa el primer lugar, podría ceder su cetro a Estados Unidos”, afirma López Morales. Esta perspectiva, aunque aún incierta, plantea un futuro en el que el español desempeñará un papel cada vez más central en la vida cotidiana de los estadounidenses.
A nivel global, el español es uno de los idiomas más hablados, con aproximadamente 600 millones de hablantes, según estimaciones actuales. Aunque está lejos de los 1.200 millones de hablantes del chino, el español ocupa el segundo lugar entre los idiomas más hablados del planeta. En total, 22 países lo tienen como lengua oficial, siendo México el país con más hablantes, seguido por Estados Unidos.
Además de estos países, el español ha logrado expandirse fuera de las fronteras de los países hispanohablantes, siendo hablado por millones de personas en regiones como Estados Unidos, Brasil, Canadá y otros países no hispanohablantes. Esta expansión geográfica del español ha sido clave para consolidar su posición como una lengua global.
La creciente presencia del español en Estados Unidos no solo se refleja en las estadísticas, sino también en los aspectos culturales del país. La música, la televisión, el cine y la gastronomía, entre otros elementos de la cultura popular, han visto un auge de producciones en español, lo que ha influido en la adopción del idioma por parte de millones de estadounidenses, incluso aquellos que no tienen raíces hispánicas.

El éxito de artistas y programas en español, así como la creación de canales de televisión y estaciones de radio en este idioma, ha contribuido a fortalecer la presencia del español en el ámbito cultural. A través de estos medios, se ha logrado un acercamiento cada vez mayor entre las comunidades hispanas y el resto de la población estadounidense.
Aunque las proyecciones para el futuro son optimistas, también existen desafíos que podrían ralentizar el crecimiento del español en Estados Unidos. Las políticas lingüísticas del gobierno, la resistencia cultural en algunas comunidades y las barreras educativas podrían limitar el uso generalizado del idioma. Sin embargo, los factores demográficos y el creciente interés por aprender español, tanto dentro como fuera de las comunidades hispanas, presentan grandes oportunidades para el idioma en los próximos años.
De acuerdo con el estudio de López Morales, el español no solo está en aumento en términos de hablantes, sino que su influencia se está expandiendo en el ámbito educativo y laboral, con un número creciente de personas interesadas en aprenderlo como segunda lengua. Esta tendencia, unida a la diversidad cultural del país, posiciona a Estados Unidos como un punto clave para el futuro del español en el mundo.
Uno de los aspectos más sorprendentes de este análisis es la posibilidad de que Estados Unidos llegue a adoptar el español como idioma oficial, una transformación que cambiaría por completo la dinámica lingüística global. A pesar de que el inglés seguiría siendo el idioma principal, la creciente cantidad de hispanohablantes y la influencia de la cultura hispana podrían llevar al país a considerar seriamente esta opción.
El aumento de hablantes de español en Estados Unidos tiene un impacto significativo en el sistema educativo del país. A medida que la población hispana crece, también lo hace la necesidad de adaptar las políticas y recursos educativos para atender a un número creciente de estudiantes hispanohablantes.
Programas educativos bilingües: Uno de los principales cambios ha sido la expansión de programas bilingües y de inmersión en español. Las escuelas están implementando estas iniciativas para facilitar el aprendizaje del inglés a estudiantes hispanohablantes, mientras que al mismo tiempo mantienen su dominio del español. Esto no solo ayuda a los estudiantes a integrarse mejor en el sistema educativo, sino que también promueve el bilingüismo como una ventaja cognitiva y profesional.
Currículo adaptado: Con un número mayor de estudiantes que hablan español en casa, las escuelas están desarrollando materiales educativos que consideran la lengua y la cultura hispana. Esto incluye la incorporación de más contenido relacionado con la historia y literatura de los países hispanohablantes, lo cual enriquece la experiencia educativa de todos los estudiantes, independientemente de su origen.
Retos y oportunidades: Aunque el aumento de hispanohablantes presenta desafíos, como la necesidad de más recursos para enseñar de manera efectiva a estudiantes con diferentes niveles de dominio del inglés, también crea una oportunidad para que el sistema educativo prepare a los estudiantes para un mundo cada vez más globalizado. Aprender y dominar el español se ha convertido en una habilidad altamente valorada en el mercado laboral, y muchas universidades y empleadores ven con buenos ojos a aquellos estudiantes que pueden comunicarse en ambos idiomas.
Cambio en la demanda de profesores: Con el incremento de estudiantes hispanohablantes, hay una mayor demanda de maestros que sean bilingües o que tengan capacitación especializada en enseñanza del español como lengua materna. Esto también impulsa a los programas universitarios a adaptarse y ofrecer formación específica para satisfacer esta necesidad.
Noticias del Mundo
El MundoBaeza VI, el pelotari campeón del mundo de un pueblo castellano de 700 habitantes habla del gran cisma del deporte español: "Es sólo política… Perderíamos competitividad"Admitimos la política sin reservas,abiertamente. Hacemos muy pococaso del odio que algunos idiotassienten… No hay no política,….Il y a 1 jour

El MundoBaeza VI, el pelotari campeón del mundo de un pueblo castellano de 700 habitantes habla del gran cisma del deporte español: “Es sólo política… Perderíamos competitividad”Admitimos la política sin reservas,abiertamente. Hacemos muy pococaso del odio que algunos idiotassienten… No hay no política,….Il y a 1 jour
-
Noticias del Mundo1 mes ago
¿Hablas español? | 6 cosas que aprendimos en el viaje de BBC Mundo para mostrar el poder de nuestro idioma en Estados Unidos en la era de Trump
-
Noticias del Mundo1 mes ago
11 de marzo de 2025
-
Sin categoría1 mes ago
SERNACNoticiasLas empresas en cuestión son: Agroparcelas Chile SpA (ex Inmobiliaria Costa del Sol) e Inversiones Mundo SpA (Mundo Parcelas)..Il y a 2 jours
-
Sin categoría1 mes ago
La Fiscalía chilena acusa al gobierno de Venezuela de pagar por el asesinato del opositor Ronald Ojeda en Chile
-
Sin categoría1 mes ago
Francisco nombra nuevo Nuncio Apostólico en Chile
-
Noticias del Mundo1 mes ago
¿Hablas español? | “English Only”: el movimiento que quiere limitar la presencia del español en Estados Unidos
-
Noticias del Mundo1 mes ago
Resumen de noticias del mundo del 23 de septiembre en CNN en Español
-
Noticias del Mundo4 semanas ago
24 de marzo de 2025