
16 de junio de 2025
REUTERS/Juan Medina
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este lunes, 16 de junio de 2025.
Europa se pone de moda para las compañías de cruceros, ¿puede suponer un riesgo para España? Las grandes navieras refuerzan su presencia en Europa, mientras que España se juega su liderazgo en un tablero cada vez más competitivo y saturado. Business Insider España analiza la situación del sector de cruceros en nuestro país en un momento en el que las navieras de todo el mundo ponen el foco en el Viejo Continente.
Una víctima inesperada de los aranceles de Trump: los músicos. Los aranceles encarecen instrumentos básicos, dificultando que estudiantes y familias accedan a la música desde etapas tempranas o como afición. La incertidumbre comercial y el aumento de costes están desestabilizando una industria pequeña pero culturalmente vital, dificultando su crecimiento y sostenibilidad.
Los datos están dando la razón a Trump: la Fed puede empezar a recortar los tipos de interés. Los datos de inflación y crecimiento están allanando la toma de decisiones de la Fed, que podría señalar el inicio de nuevos recortes de los tipos de interés. Las presiones políticas del Gobierno Trump se centran en la urgencia por rebajar los costes de refinanciación de la deuda pública de 37 billones de dólares.
La guerra comercial de Trump podría arrastrar al crecimiento económico mundial a su nivel más bajo desde 1960. El Banco Mundial advierte que la década de 2020 podría registrar el crecimiento económico más débil desde 1960 y la culpa la tendría la guerra comercial de Trump. Los aranceles serían uno de los factores que podrían obstaculizar el crecimiento. Restablecer las relaciones, reducir los déficits fiscales e impulsar el empleo serían factores clave para aumentar el crecimiento.
Telefónica sale de Ecuador al vender a Millicom su filial en el país por 330 millones de euros. Telefónica avanza en su salida de Hispanoamérica. Tras Argentina, Perú y Uruguay, es Ecuador la que sale del perímetro. México, Chile y Venezuela podrían ser los siguientes objetivos. La filial de Telefónica en Ecuador cuenta con unos 5 millones de clientes y su cuota de mercado en el país se situaba en torno al 28% al cierre del primer trimestre.
Subvenciones para placas solares en 2025: hasta 2.000 euros por hogar al mejorar la eficiencia energética. Las subvenciones que hay para poner placas solares forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Aunque la convocatoria ya está cerrada, las comunidades autónomas tienen sus propias subvenciones para potenciar la instalación fotovoltaica en su territorio y el Gobierno da ayudas a las que instalen energías renovables.
Barbie está a punto de tener un cerebro alimentado por OpenAI. La empresa matriz de Barbie, Mattel, se ha asociado con OpenAI. Si bien los detalles aún están en secreto, se espera que el primer producto impulsado por IA caiga a finales de este año. La asociación llega en un entorno donde los fabricantes de juguetes se enfrentan una demanda más débil debido a los aranceles, y otros gigantes se están sumando a acuerdos similares.
La generación X se ha convertido en una auténtica mina de oro para Meta. La generación X se ha convertido en una auténtica mina de oro para Meta: la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp se dirige a estos usuarios debido a su mayor poder adquisitivo. Los analistas de Barclays han constatado que la carga publicitaria de Facebook es mayor para los usuarios mayores de 45 años, lo que aumenta los ingresos por publicidad del gigante de las redes sociales.
Récord de burnout: más de 600.000 bajas laborales por salud mental en España. Las bajas laborales por trastornos mentales se han duplicado en solo ocho años en España, pasando de 283.912 en 2016, a 600.184 en 2023, según el último Estudio Internacional de Salud Mental AXA. El informe también revela que en nuestro país, más de 4,6 millones de personas toman antidepresivos a diario, un 45% más que hace una década.
¿Por qué cada vez más empresas compran bitcoin? Según Bernstein Research, el Bitcoin se ha convertido en un activo imprescindible para algunas de estas compañías. Esta es la razón por la que cada vez más empresas de bajo crecimiento compran Bitcoin, impulsando así la demanda de criptomonedas y siguiendo el ejemplo de Strategy.
Y por último…
Quién es Alexandr Wang, el chico de 28 años que ha fundado Scale AI, la startup en la que Meta acaba de invertir 13.000 millones de euros
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Etiquetas: Trending
Te recomendamos
Noticias del Mundo
Resumen de noticias de los ataques entre Israel e Irán este sábado 21 de junio

Irán e Israel han intercambiado nuevos ataques aéreos mientras el conflicto entra en su segunda semana, y los esfuerzos diplomáticos del viernes no muestran señales de progreso significativo.
Un funcionario de Irán declaró a CNN que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría ponerle fin con una sola llamada a la parte israelí, añadiendo que Irán solo volverá a las negociaciones con Estados Unidos si Israel deja de atacarlo.
Todo esto tras los infructuosos esfuerzos por reducir la escalada del conflicto en Ginebra, donde altos diplomáticos europeos se reunieron con su homólogo iraní el viernes.
Estos son los últimos acontecimientos:
Últimos ataques de Israel: Un funcionario iraní declaró que el complejo de investigación nuclear de Isfahán, la mayor instalación nuclear de Irán, fue blanco de un ataque aéreo israelí este sábado. El funcionario indicó que no hubo fugas de materiales peligrosos debido al ataque, pero se recomendó a los residentes que evitaran la zona para que el personal de rescate pudiera realizar su trabajo.
Ataques en Qom: Dos personas murieron y otras cuatro resultaron heridas en un ataque directo contra un edificio residencial en la ciudad sagrada de Qom, en el centro de Irán, según informes de la prensa estatal. La noticia se conoció poco después de que las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaran el inicio de una nueva ola de ataques en Irán.
Últimos ataques en Irán: Los servicios nacionales de emergencia de Israel fueron llamados a un edificio en llamas en la ciudad de Holon, mientras Irán lanzaba una oleada de ataques con misiles durante la noche. El incendio fue causado por metralla tras la interceptación de un misil, según los servicios israelíes de bomberos y rescate. La agencia de emergencias Magen David Adom informó que no se reportaron heridos.
Llamamientos a la diplomacia: Un funcionario iraní declaró a CNN que Estados Unidos podría “detener la guerra” con una sola llamada telefónica si Trump les ordenaba a los líderes israelíes que detuvieran sus ataques contra Irán. Sin embargo, Trump declaró a la prensa en Nueva Jersey: “Es muy difícil hacer esa solicitud ahora mismo si alguien está ganando”.
Conversaciones en Ginebra: Hubo pocas señales de progreso después de que un alto funcionario de la UE y los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieran con su homólogo iraní en Ginebra el viernes. El ministro de Asuntos Exteriores de Irán dijo que no reanudaría las negociaciones con Estados Unidos mientras este país siga bajo ataque israelí.
Asuntos de inteligencia: El presidente Donald Trump atacó directamente a su directora de Inteligencia Nacional el viernes, diciendo que Tulsi Gabbard “se equivoca” sobre los esfuerzos de Irán para obtener un arma nuclear. Gabbard testificó ante el Congreso en marzo que Irán no buscaba activamente un arma nuclear, lo que contradice directamente las afirmaciones de Israel de que Irán estaba acelerando su camino hacia una bomba. Al ser preguntado el viernes sobre la evaluación de su comunidad de inteligencia, Trump respondió: “Bueno, entonces mi comunidad de inteligencia se equivoca”.
En Turquía: La Organización para la Cooperación Islámica, que representa la voz colectiva del mundo musulmán con sus 57 estados miembros, se reunirá en Estambul este sábado. Entre los asistentes se encontrará el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, quien dijo que las conversaciones incluirán abordar “la agresión perpetrada por” Israel.
Noticias del Mundo
10 de julio de 2025

¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este jueves, 10 de julio de 2025.
Ryanair carga contra Aena y el Gobierno por poner en riesgo la viabilidad de los aeropuertos regionales. La aerolínea recortará más rutas en aeropuertos regionales por las altas tasas de Aena y la falta de respuesta del Gobierno a su plan de inversión millonario. Además, la compañía acusa al gestor aeroportuario de no incentivar el tráfico en aeródromos pequeños y advierte de pérdidas en empleo, turismo y conectividad territorial. Aena quiere descongelar los precios y se plantea subir un 6,5% las tarifas aéreas en 2026. La propuesta, que necesita ser aprobada por la CNMC y aprobada en el consejo de administración de Aena, entraría en vigor el 1 de marzo y sería el mayor desde que en 2015 se aprobara la Ley 18/2014 que congeló los precios. Nvidia se convierte en la empresa más valiosa de la historia en bolsa: supera los 4 billones de dólares. El fabricante de chips alcanza una capitalización bursátil de 4 billones de dólares y supera así a compañías como Microsoft, Apple y Amazon. La subida de Nvidia se produce pese a la presión que sobre ella supone la guerra arancelaria y en particular la tensión entre EEUU y China. Sabadell bate récord, supera los 3 euros por acción y hunde la prima de la OPA de BBVA a -12%. La cotización de Banco Sabadell ha superado este miércoles los 3 euros, algo que no sucedía desde 2009. Con los precios actuales de cotización, un accionista de Sabadell perdería algo más del 12% del valor de sus acciones en caso de que decidiera acudir a la OPA de BBVA si estuviera abierta en estos momentos. El precio del alquiler no tiene techo. El precio del alquiler sube un 13,7% interanual y un 6,1% trimestral en junio, las mayores subidas en 18 años. El precio del alquiler ya supone el 47% del esfuerzo salarial del inquilino, una cifra “inasumible para más del 60% de demandantes”. Sánchez propone hacer una lista negra de empresas en sus medidas contra la corrupción y Garamendi es claro. El presidente del Gobierno de España lanza un paquete con 15 medidas en su comparecencia en el Congreso de los Diputados como una agencia anticorrupción y jueces especializados para agilizar los procesos. Desde la CEOE se pide no trasladas “toda la culpa” a las empresas. Sánchez dice que está decepcionado consigo mismo pero que es un político “limpio” y no tirará la toalla. El presidente del Gobierno ha empezado así su comparecencia en el pleno extraordinario del Congreso de los Diputados sobre la corrupción de hoy 9 de julio. “Subo a esta tribuna con una honda sensación de decepción”, ha empezado a decir Sánchez. Pontegadea reorganiza su estructura con la integración de filiales europeas en una sociedad en Luxemburgo. El vehículo inversor del principal accionista de Inditex refuerza sus oficinas en Luxemburgo, país bien situado geográficamente y con una legislación inmobiliaria tradicional. Ortega es el dueño de sedes de gigantes tecnológicos como Amazon y Meta (Facebook) y casero de ‘The Economist’, además de bancos y marcas de lujo. Linda Yaccarino dimite como consejera delegada de X (Twitter). La empresaria ha pasado dos años al frente de la red social propiedad de Elon Musk. Durante ese tiempo, se ha enfrentado a una difícil situación a nivel financiero con la fuga masiva de anunciantes de la plataforma. Exdirectiva de NBCUniversal, Yaccarino todavía no ha anunciado cuáles son sus planes para el futuro. Cómo la política migratoria de Trump está transformando la contratación, los viajes y los acuerdos en el sector financiero. Trump ha endurecido su política migratoria y eso está afectando al día a día de Wall Street: los viajes, la contratación e incluso las fusiones y adquisiciones. Business Insider ha hablado con diversos abogados, altos ejecutivos y líderes del sector para obtener más información acerca de cómo les están afectando las decisiones del presidente de Estados Unidos en este sentido.
Y por último…
El sueldazo que deja de ganar Christian Horner tras su despido de Red Bull: era una situación insostenible
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Etiquetas: Trending
Te recomendamos
Noticias del Mundo
Resumen de noticias de los ataques entre Israel e Irán del 19 de junio de 2025

Irán e Israel continúan intercambiando ataques mientras la decisión del presidente Donald Trump sobre la participación de Estados Unidos es inminente.
Trump ha revisado los planes de ataque contra Irán, pero está aguardando a ver si Teherán desiste de su programa nuclear, según declaró a CNN una persona familiarizada con el asunto.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, agradeció a Trump por “estar a nuestro lado” mientras Israel avanza en su lucha contra Irán.
El miércoles, Estados Unidos evacuó a parte del personal de la embajada y a sus familiares de Israel en un avión militar estadounidense, según informaron tres fuentes a CNN. La Embajada de Estados Unidos en Israel indicó en su última alerta de seguridad de este jueves, hora local, que “no tiene ningún anuncio sobre la asistencia a ciudadanos estadounidenses para su salida en este momento”. Esto ocurrió horas después de que el embajador estadounidense, Mike Huckabee, declarara en X que la embajada estaba “trabajando en vuelos de evacuación y salidas de cruceros”.
Estos son los titulares clave del miércoles:
Lo que dice Irán: Las acciones de Irán son puramente en defensa propia, pero el país “mantiene su compromiso con la diplomacia”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi. “Si los estadounidenses deciden involucrarse militarmente, no tendremos más remedio que tomar represalias dondequiera que encontremos los objetivos necesarios para actuar”, declaró a CNN el viceministro de Asuntos Exteriores, Majid Takht Ravanchi. “Es claro y simple. Porque estamos actuando en defensa propia”.
Ataques israelíes contra Irán: Israel dijo haber atacado la capacidad de fabricación de misiles de Irán y haber llevado a cabo una serie de ataques contra más de 20 instalaciones militares en Teherán. Las fuerzas de Israel consideran que ha reducido significativamente la capacidad de Irán para disparar grandes descargas de misiles hacia Israel, según un oficial militar israelí. Varias personas resultaron heridas después de que Israel atacara la sede de la Policía Nacional de Irán, según la agencia estatal de noticias iraní, IRNA. Los residentes de Teherán no han podido dormir en días debido al “sonido constante de los bombardeos”, declaró a CNN una mujer iraní-estadounidense que se encontraba en la capital.
Ataques iraníes contra Israel: Irán ha disparado misiles balísticos Sejjil-2 de combustible sólido y alcance medio hacia Israel, según informó su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en un comunicado.
Restricciones de internet en Irán: Teherán impuso restricciones temporales al acceso a internet en todo el país. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones alegó motivos de seguridad.
Alejandra Jaramillo, Mohammed Tawfeeq, Jeremy Diamond, Tamar Michaelis, Gianluca Mezzofiore, Catherine Nicholls, Michael Rios, Jennifer Hansler, Oren Liebermann, Kylie Atwood e Hira Humayun, de CNN, contribuyeron a este reportaje.
-
Noticias del Mundo4 meses ago
¿Hablas español? | 6 cosas que aprendimos en el viaje de BBC Mundo para mostrar el poder de nuestro idioma en Estados Unidos en la era de Trump
-
Noticias del Mundo3 meses ago
Únete al nuevo canal de WhatsApp de BBC News Mundo
-
Noticias del Mundo3 meses ago
Resumen de noticias de la muerte del papa Francisco, 21 y 22 de abril
-
Noticias del Mundo2 meses ago
España y Portugal se quedaron sin electricidad: esto es lo que sabemos
-
Sin categoría3 meses ago
Noticias Chile | Familia de pescadores del Bruma denuncia el descubrimiento de elementos de la embarcación en hélice del Cobra – Noticias Chile | Informadorchile
-
Sin categoría2 meses ago
chilegolf.clDurísima clasificación de profesionales en el Campeonato de ChileCompleta cobertura de noticias, campeonatos, jugadores y todo relacionado al golf en Chile..Il y a 1 jour
-
Sin categoría2 meses ago
Índice de inflación en Chile creció en medio punto porcentual
-
Noticias del Mundo2 meses ago
Español, cuarto idioma más hablado en el mundo