
“Fui acosada en mi pueblo por hablar español y me tuve que ir”: Ana Suda, retenida por hablar español en una gasolinera en EE.UU.
Play video, “”Ese hombre arruinó mi vida”: Ana Suda, la mujer que fue retenida en Estados Unidos por hablar español”, Duración 3,5003:50
Información del artículoAutor, Patricia Sulbarán LoveraTítulo del autor, BBC Mundo, “¿Hablas Español?”*
11 noviembre 2019
Ana Suda y Martha “Mimi” Hernández hacían la fila para pagar por leche y huevos en una gasolinera en la pequeña ciudad de Havre, en el norte de Estados Unidos, cuando un agente de la Patrulla Fronteriza les preguntó de dónde eran.
Las mujeres, nacidas en EE.UU. (Suda en Texas y Hernández en California), estaban hablando en español cuando fueron cuestionadas por el funcionario, quien luego les pidió sus documentos de identificación, de acuerdo al testimonio de Suda a BBC Mundo.
El incidente, ocurrido en mayo de 2018, quedó captado por la mujer con su celular y fue difundido millones de veces en redes sociales y replicado en los medios.
Cuando Suda increpó al agente preguntándole si era ilegal hablar español en Montana, este respondió: “No, señora, sino que no es nada común aquí”.

Fuente de la imagen, BBC/Angélica Casas
Las mujeres decidieron demandar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) por discriminación.
En un comunicado, CBP le dijo a BBC Mundo que no comentaba sobre un caso actualmente en litigio.
Pero no fue solo ese incidente. Suda tuvo que mudarse del estado recientemente tras haber sido víctima de “acosos e insultos” por parte de la comunidad, según describió a BBC Mundo.
Esta es su historia en primera persona, editada a partir de varias entrevistas con ella.

Mi familia y yo nos mudamos en 2014 a Havre, un pueblo pequeño en Montana porque a mi esposo le dieron un trabajo allá y además él es de allá también.
Nací en El Paso, Texas, y me crié en la ciudad vecina de Ciudad Juárez, en México.
No hay muchos latinos en Havre, así que al principio, había personas que me veían y me preguntaban de dónde era, pero sentía que lo hacían de buena onda y por curiosidad.

Fuente de la imagen, Cortesia Ana Suda
Todo eso cambió después del incidente con el agente de la Patrulla Fronteriza.
Cuando él nos pidió a mi amiga Mimí y a mí nuestras identificaciones, le dije que iría a mi troca a buscar mi celular para grabarlo. Él aceptó.
El agente nos retuvo por un buen rato y la gente nos veía como si hubiésemos hecho algo malo. En un momento le pregunté si hablar español era ilegal en Montana y dijo que no, pero que era muy inusual escuchar ese idioma en esa zona del país.
Cuando volví a casa, me sentía muy confundida e impotente y lo platiqué con mi esposo.
Él es funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y me dijo que le parecía increíble lo que me había pasado.
Ahí fue cuando decidí subir el video en una página de Facebook de Havre y empezaron a llegar comentarios de algunos que decían que el agente estaba en todo su derecho de pedir mi identificación.
El video terminó volviéndose viral y desde ahí la situación se volvió muy difícil.
Algunas personas pensaban que yo quería hacerle mal a la ciudad y se lo tomaron personal.

Fuente de la imagen, Cortesia Ana Suda
Sin embargo, así como había gente que dejaba comentarios groseros, otros me apoyaron.
Pero las cosas siguieron empeorando.
Me enviaron mensajes ofensivos que decían que me fuese de este país, cuando este es mi país también.
Me gustaba ir a comer a restaurantes o a tomar algo en un bar y dejé de ir después de que me gritaran que era “una ilegal” y que debía retirar la demanda contra CBP.
Dejé de llevar a los niños cuando iba a comprar al Walmart porque nos atacaban. A mí me gritaron, la gente se quedaba viéndonos mal. Era muy feo el trato que nos daban.
Un trato muy diferente al de la gente linda que conocí cuando llegué; ahora era completamente diferente.
Fue muy difícil con mi hija de 8 años también porque ella habla español y un día me dijo muy triste: “Mami, ¿entonces ya no vamos a poder hablar español?”.

Fuente de la imagen, Cortesia Ana Suda
Eso me tocó muy profundo y me dio coraje. Mi hija tiene que sentirse orgullosa de sus raíces. Es duro verla y que le dé miedo hablar español con su amiga en la escuela.
Ese miedo también tocó a otras personas. La comunidad de latinos empezó a no querer hablar español, incluso yo dejé de hacerlo por un tiempo.
Llegó un punto en el que no pude más con la situación en Havre y me tuve que ir.
Fue muy difícil tomar la decisión porque dejaba a mi esposo allá ya que él tenía que seguir trabajando.
Viajé con mis hijos desde Montana hasta El Paso, donde tengo familia. Pero mis hijos extrañan mucho a su padre y todavía no sabemos cuándo podrá venir a estar con nosotros.
Mi vida ya no es la misma. Ese incidente cambió mi vida por completo.

Fuente de la imagen, BBC/Angélica Casas
Ese agente arruinó mi vida. El tener que dejar todo lo que tienes… porque yo era feliz allá, tenía todo y con mi esposo planeábamos retirarnos y morir allá.
También me separé de Mimí, mi gran amiga. Ella también atravesó momentos desagradables en el pueblo y ahora solo quiero que venga a vivir aquí.
El español es mi lengua materna y el idioma que me conecta con mi familia. Quiero que mi hija siga hablándolo y que entienda que es su derecho en este país.


*Esta nota es parte de la serie “¿Hablas español?”, un viaje de BBC Mundo por Estados Unidos para mostrar el poder de nuestro idioma en la era de Trump.

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Este artículo contiene contenido proporcionado por Google YouTube. Solicitamos tu permiso antes de que algo se cargue, ya que ese sitio puede estar usando cookies y otras tecnologías. Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de Google YouTube antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona ‘aceptar y continuar’.
Aceptar y continuar
Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad
Fin del contenido de YouTube, 1
Este artículo contiene contenido proporcionado por Google YouTube. Solicitamos tu permiso antes de que algo se cargue, ya que ese sitio puede estar usando cookies y otras tecnologías. Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de Google YouTube antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona ‘aceptar y continuar’.
Aceptar y continuar
Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad
Fin del contenido de YouTube, 2
Noticias del Mundo
Resumen de noticias de los ataques entre Israel e Irán del 19 de junio de 2025

Irán e Israel continúan intercambiando ataques mientras la decisión del presidente Donald Trump sobre la participación de Estados Unidos es inminente.
Trump ha revisado los planes de ataque contra Irán, pero está aguardando a ver si Teherán desiste de su programa nuclear, según declaró a CNN una persona familiarizada con el asunto.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, agradeció a Trump por “estar a nuestro lado” mientras Israel avanza en su lucha contra Irán.
El miércoles, Estados Unidos evacuó a parte del personal de la embajada y a sus familiares de Israel en un avión militar estadounidense, según informaron tres fuentes a CNN. La Embajada de Estados Unidos en Israel indicó en su última alerta de seguridad de este jueves, hora local, que “no tiene ningún anuncio sobre la asistencia a ciudadanos estadounidenses para su salida en este momento”. Esto ocurrió horas después de que el embajador estadounidense, Mike Huckabee, declarara en X que la embajada estaba “trabajando en vuelos de evacuación y salidas de cruceros”.
Estos son los titulares clave del miércoles:
Lo que dice Irán: Las acciones de Irán son puramente en defensa propia, pero el país “mantiene su compromiso con la diplomacia”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi. “Si los estadounidenses deciden involucrarse militarmente, no tendremos más remedio que tomar represalias dondequiera que encontremos los objetivos necesarios para actuar”, declaró a CNN el viceministro de Asuntos Exteriores, Majid Takht Ravanchi. “Es claro y simple. Porque estamos actuando en defensa propia”.
Ataques israelíes contra Irán: Israel dijo haber atacado la capacidad de fabricación de misiles de Irán y haber llevado a cabo una serie de ataques contra más de 20 instalaciones militares en Teherán. Las fuerzas de Israel consideran que ha reducido significativamente la capacidad de Irán para disparar grandes descargas de misiles hacia Israel, según un oficial militar israelí. Varias personas resultaron heridas después de que Israel atacara la sede de la Policía Nacional de Irán, según la agencia estatal de noticias iraní, IRNA. Los residentes de Teherán no han podido dormir en días debido al “sonido constante de los bombardeos”, declaró a CNN una mujer iraní-estadounidense que se encontraba en la capital.
Ataques iraníes contra Israel: Irán ha disparado misiles balísticos Sejjil-2 de combustible sólido y alcance medio hacia Israel, según informó su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en un comunicado.
Restricciones de internet en Irán: Teherán impuso restricciones temporales al acceso a internet en todo el país. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones alegó motivos de seguridad.
Alejandra Jaramillo, Mohammed Tawfeeq, Jeremy Diamond, Tamar Michaelis, Gianluca Mezzofiore, Catherine Nicholls, Michael Rios, Jennifer Hansler, Oren Liebermann, Kylie Atwood e Hira Humayun, de CNN, contribuyeron a este reportaje.
Noticias del Mundo
Ataque de Israel a Irán, en vivo: última hora de los bombardeos, noticias y reacciones

Los precios mundiales del petróleo han experimentado sus mayores aumentos porcentuales diarios en años, lo que refleja el temor a que un conflicto más amplio en Medio Oriente pueda generar graves interrupciones en el suministro energético.
El crudo Brent, el referencial mundial, subió un 4,3 % este viernes, situándose en US$ 72,4 por barril. El West Texas Intermediate, el referencial estadounidense, subió un 5 %, hasta los US$ 71,4 por barril, tras haber llegado a subir un 13 % ese mismo día. Según Reuters, se trata de las mayores ganancias intradía para cada referencia desde marzo de 2022, un mes después de que Rusia lanzara una invasión a gran escala de Ucrania.
El aumento ilustra “tanto la preocupación inmediata por el suministro como la creciente sensación de que los titulares negativos podrían prolongar el plazo para una escalada, a diferencia del anterior episodio entre Israel e Irán”, escribió Ahmad Assiri, estratega de investigación de Pepperstone, una firma de servicios financieros, en una nota de investigación.
En el mercado de valores, los futuros de las acciones estadounidenses cayeron, lo que llevó a los inversores a refugiarse en inversiones tradicionales de refugio seguro como el oro. Los futuros del Dow Jones cayeron un 1,3 %, o más de 540 puntos. Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq Composite cayeron aún más, un 1,4 % y un 1,6 %, respectivamente. Mientras tanto, el oro subió alrededor de un 1 %, hasta los US$ 3.413,6 por onza troy.
La madrugada de este viernes, Israel lanzó un ataque sin precedentes contra las instalaciones nucleares y de misiles de Irán, matando al menos a dos de los principales comandantes militares iraníes. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró en un discurso televisado que se espera que la “operación militar selectiva” continúe durante “muchos días”.
“Esta operación continuará durante los días que sean necesarios para eliminar esta amenaza”, declaró Netanyahu.
Se ha declarado el estado de emergencia en Israel en previsión de una represalia iraní, que parece haber comenzado. El líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei, dijo que Israel se enfrentará a un “severo castigo” por los ataques.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que EE.UU. no participó en la operación israelí y advirtió a Irán de que no ataque intereses ni personal estadounidense.
A los inversores les preocupa el posible desenlace de una represalia iraní, si Estados Unidos podría ser un objetivo y si una ruta crítica de transporte petrolero podría verse interrumpida.
Si el conflicto elimina el petróleo iraní del mercado, los precios del petróleo podrían dispararse unos US$ 7,50 por barril, según Andy Lipow, presidente de Lipow Oil Associates, una consultora.
“Irán sabe perfectamente que Trump se centra en la reducción de los precios de la energía y que las acciones iraníes que afectan el suministro de Medio Oriente y, en consecuencia, elevan los precios del petróleo, perjudican políticamente a Trump”, declaró.
El mayor temor ahora es un conflicto aún más amplio que afecte al flujo de petróleo desde el estrecho de Ormuz, el punto de estrangulamiento más crítico para el suministro de petróleo del planeta.
“Si las exportaciones de petróleo a través del estrecho de Ormuz se ven afectadas, podríamos ver el petróleo a US$ 100”, dijo Lipow.
Bob McNally, presidente de Rapidan Energy Group, una consultora, declaró a CNN que el mercado petrolero se había mostrado “complaciente ante el riesgo de perturbaciones geopolíticas” en la región.
“Dado que Israel ha comenzado a atacar a Irán, prevemos que la prima de riesgo del precio del crudo aumente significativamente en los próximos días”, declaró.
Los preparativos de Irán para una respuesta militar “aumentan el riesgo no solo de perturbaciones, sino también de contagio a otros países vecinos productores de petróleo”, declaró a Reuters Priyanka Sachdeva, analista sénior de mercado de Phillip Nova.
“Aunque Trump se ha mostrado reticente a participar, la intervención de Estados Unidos podría generar aún más preocupación”, añadió.
Noticias del Mundo
Resumen de noticias de los ataques entre Israel e Irán del 20 de junio de 2025

Los canales diplomáticos con Irán podrían reanudarse “fácilmente” si el presidente estadounidense, Donald Trump, ordena a los líderes israelíes que detengan sus ataques contra ese país, declaró a CNN Majid Farahani, portavoz de la presidencia iraní.
“Irán cree en el diálogo civil”, afirmó. “Directa o indirectamente, no importa”.
“El presidente Trump puede detener la guerra fácilmente con una sola llamada telefónica a los israelíes”, afirmó, mientras reiteró la postura iraní de que las conversaciones son imposibles mientras las bombas israelíes estén atacando a Irán.
Farahani afirmó que Irán no detendrá el enriquecimiento nuclear —que Teherán insiste en que tiene fines pacíficos—, pero añadió que era posible hacer concesiones.
“Quizás se pueda reducir, pero no lo detendremos”, sentenció.
Contexto: En los últimos días, las potencias europeas se han sumado a los llamamientos de Estados Unidos e Israel para prohibir el enriquecimiento, endureciendo sus posturas sobre este tema clave. Francia ha presentado “una postura clara sobre el enriquecimiento cero”, según declaró hoy a CNN el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, Christophe Lemoine.
Irán afirma que necesita uranio enriquecido con fines pacíficos, a la vez que fabrica grandes cantidades de material de grado casi bélico.
La decisión de Trump de abrir un plazo de negociación de dos semanas antes de decidir si atacar a Irán ha ofrecido una vía estrecha, aunque improbable, para un acuerdo de paz entre Irán e Israel.
En Ginebra se están celebrando conversaciones entre los ministros de Asuntos Exteriores de Irán, Francia y Alemania, junto con el responsable de política exterior de la UE, la primera reunión presencial confirmada de este tipo desde el inicio del conflicto.
Tras días de mensajes cada vez más agresivos por parte del Gobierno de Trump, se ha abierto la posibilidad de evitar una acción militar.
De hecho, el propio bando de Trump parece estar profundamente dividido sobre si lanzar ataques directos contra Irán. “Si Estados Unidos se involucra en la guerra”, dijo Farahani, “hay muchísimas opciones, y todas están sobre la mesa”.
-
Noticias del Mundo4 meses ago
¿Hablas español? | 6 cosas que aprendimos en el viaje de BBC Mundo para mostrar el poder de nuestro idioma en Estados Unidos en la era de Trump
-
Noticias del Mundo2 meses ago
Únete al nuevo canal de WhatsApp de BBC News Mundo
-
Noticias del Mundo3 meses ago
Resumen de noticias de la muerte del papa Francisco, 21 y 22 de abril
-
Sin categoría3 meses ago
Noticias Chile | Familia de pescadores del Bruma denuncia el descubrimiento de elementos de la embarcación en hélice del Cobra – Noticias Chile | Informadorchile
-
Noticias del Mundo2 meses ago
España y Portugal se quedaron sin electricidad: esto es lo que sabemos
-
Sin categoría2 meses ago
chilegolf.clDurísima clasificación de profesionales en el Campeonato de ChileCompleta cobertura de noticias, campeonatos, jugadores y todo relacionado al golf en Chile..Il y a 1 jour
-
Sin categoría2 meses ago
Índice de inflación en Chile creció en medio punto porcentual
-
Noticias del Mundo2 meses ago
Español, cuarto idioma más hablado en el mundo