
6 de junio de 2025
REUTERS/Nathan Howard
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este viernes, 6 de junio de 2025.
Podcast ExtraBIts: La aventura de emprender desde cero. Hoy ExtraBIts celebra su primer aniversario como una startup más. El podcast arrancó hace 12 meses con un objetivo: hacer más comprensible y cercana la economía, la tecnología, la política y los negocios. En el episodio 48, Rafa Fortes analiza el mundo de las startups y los retos del emprendimiento con José Ospinosa, CEO de Wavf, y repasa el primer año de ExtraBIts con el equipo de Business Insider España.
El BCE baja tipos al 2% tras alcanzar el objetivo de inflación y da una buena noticia: el crecimiento es “más vigoroso de lo esperado” pese a los aranceles. El Banco Central Europeo (BCE) ha tomado la decisión de recortar de nuevo los tipos de interés en la zona euro en un cuarto de punto. Es la séptima rebaja consecutiva y la octava desde junio de 2024 cuando comenzó el actual ciclo de relajamiento monetario. Es la primera vez desde 2022 que el BCE alcanza el objetivo de inflación del 2% que tiene fijado en su misión fundacional.
La compra de vivienda por extranjeros en España se triplica y la de jóvenes se desploma. La inversión de extranjeros en el residencial español se ha triplicado entre 2007 y 2004 mientras que las compras de los jóvenes entre 18 y 30 años se han desplomado, publica El Confidencial. En 2007 suponía un 4,4% de las compras, mientras que en el 2024 se sitúa en un 12,6%.
Las eléctricas plantearán este mes por primera vez una prórroga nuclear sin contrapartidas del Gobierno. Fuentes empresariales confirman a El País que en la próxima reunión de la Sociedad Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) se aprobarán las inversiones necesarias en seguridad, combustible y personal para que la central nuclear de Almaraz pueda funcionar tres años más allá del calendario acordado en 2019 —que contemplaba su clausura en 2027 y 2028—.
Guindos (BCE), pendiente del dictamen del Gobierno sobre la opa BBVA-Sabadell: “Debemos esperar”. Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, recuerda que la pelota está en el tejado del Gobierno de Pedro Sánchez hasta que emita su dictamen este mes. El BCE emitió su informe positivo a la operación hace casi un año y se ha mostrado a favor a las fusiones bancarias nacionales y comunitarias.
CaixaBank, Santander y BBVA coparán el 80% del crédito a pymes si triunfa la opa. El banco resultante de la unión entre BBVA y Sabadell, CaixaBank, y Santander tendrán el dominio del mercado. BBVA y Sabadell concentrarán alrededor del 25% del total de crédito vivo a empresas españolas si compra Sabadell. CaixaBank seguiría ocupando la primera posición en el ránking pese a la opa, informa Expansión.
Donald Trump y Xi Jinping acuerdan lanzar una nueva ronda de negociaciones comerciales. Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, han acordado continuar las conversaciones comerciales para resolver las disputas sobre aranceles y minerales de tierras raras, según Bloomberg. Los dos líderes tuvieron una llamada de 90 minutos, durante la cual Trump reconoció que la relación comercial con China se había “desviado un poco”, pero dijo que ahora están “en muy buena forma”.
Trump veta la entrada a ciudadanos de 12 países e inicia una investigación contra los asesores de Biden. La Casa Blanca impone nuevas restricciones migratorias a un total de 19 países, en una ampliación significativa de la política de seguridad nacional de Trump. También ha ordenado investigar si el equipo de Biden ocultó su deterioro mental y usó firmas automáticas en decisiones clave durante su presidencia.
Este es el consejo de Pablo Isla, expresidente de Inditex, para las startups que empiezan a crecer. Pablo Isla, expresidente de Inditex, defiende en el South Summit 2025 de Madrid un modelo de crecimiento que no se lleve por delante la identidad de la startup. “No me impresiona tanto la velocidad de crecimiento como lo sostenible y consistente que sea ese crecimiento”, apunta.
Ya nadie quiere trabajar en el extranjero. El auge del teletrabajo tras la pandemia impulsó el nomadismo digital, pero las exigencias de volver a la oficina y la incertidumbre han frenado la tendencia. Aunque el trabajo remoto sigue presente, la contratación internacional cae por restricciones migratorias, costes elevados y un control más estricto por parte de las empresas.
Y por último…
Aluvión de vacantes laborales en Coca-Cola: estos son los puestos para trabajar este verano con sueldos de hasta 1.800 euros
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Etiquetas: Trending
Te recomendamos
Noticias del Mundo
Arqueólogos afirman que la pirámide más antigua del mundo, construida hace 25.000 años, no fue obra humana

El récord Guinness otorga oficialmente el título de la pirámide más antigua del mundo a la pirámide escalonada de Djoser, erigida en Egipto alrededor del 2630 a.C. Sin embargo, un artículo publicado en octubre plantea una nueva teoría fascinante: una capa de la pirámide de Gunung Padang, en Indonesia, habría sido construida hace aproximadamente 25.000 años. Este sorprendente hallazgo ha generado controversia, ya que se duda si esta estructura fue realmente creada por manos humanas.
En una investigación liderada por Danny Hilman Natawidjaja, del Instituto Indonesio de Ciencias, publicada en la revista Archaeological Prospection, se presentan hallazgos reveladores sobre la pirámide de Gunung Padang: los investigadores afirman que el núcleo de esta estructura está compuesto por lava andesita, esculpida con meticulosa precisión. El componente más antiguo de la pirámide, según los académicos, habría comenzado como una colina de lava natural, la cual fue posteriormente trabajada y transformada en una construcción arquitectónica.
En el estudio, se destacan las “sofisticadas” técnicas de albañilería que se remontan al último periodo glaciar, lo que desafía las creencias convencionales sobre el desarrollo de la civilización humana. En lugar de surgir con el desarrollo de la agricultura hace aproximadamente 11.000 años, los científicos sugieren, basándose en estos hallazgos, que las técnicas avanzadas de construcción podrían haber existido mucho antes de lo que se creía.
“Las evidencias de Gunung Padang y otros yacimientos, como Göbekli Tepe en Turquía, sugieren que ya existían prácticas avanzadas de construcción, incluso cuando quizás aún no se había desarrollado la agricultura”, afirman.
Algunos académicos también sostienen que los constructores debían poseer notables habilidades en albañilería. No obstante, un arqueólogo del Reino Unido ha cuestionado este enfoque y expresó su sorpresa de que el artículo se publicara “tal como está”.
Flint Dibble, de la Universidad de Cardiff, declaró a la revista Nature que no existen pruebas claras que sugieran que las capas enterradas fueron construidas por seres humanos. “El material que desciende rodando por una colina se orienta por sí solo”, explicó. Además, agregó que no hay indicios de trabajo ni de ninguna “intervención humana”.
Por su parte, Bill Farley, arqueólogo de la Universidad Estatal del Sur de Connecticut, afirmó que aunque las muestras de suelo de 27.000 años de Gunung Padang han sido datadas con precisión, “no muestran rastros de actividad humana, como carbón o fragmentos de hueso”.
En respuesta a las críticas, Danny Hilman Natawidjaja manifestó su apertura al escrutinio internacional y expresó: “Estamos dispuestos a recibir a investigadores de cualquier parte del mundo […] para que estudien Gunung Padang”. Su declaración pone de relieve la confianza en la investigación y su voluntad de someter el yacimiento a análisis adicionales.
Por otro lado, el coeditor de Archaeological Prospection confirmó que ya se ha puesto en marcha una investigación sobre el artículo.
Traducción de Leticia Zampedri
Noticias del Mundo
Biden presidente: el regreso del español y de las figuras latinas a la Casa Blanca

Fuente de la imagen, Casa Blanca
Información del artículoAutor, Redacción Título del autor, BBC News Mundo
21 enero 2021
Entre todas las órdenes y decretos que Joe Biden firmó en su primer día como presidente de Estados Unidos, revirtiendo políticas de su antecesor, una nueva pero importante medida pudo haber pasado desapercibida:
El regreso del portal en español de la Casa Blanca.
Minutos después de la investidura del presidente Biden, se activó la página en español accesible desde el menú principal de The White House o directamente en whitehouse.gov/es.
El expresidente Donald Trump había eliminado la versión que había sido instaurada por George W Bush y continuada por Barack Obama en reconocimiento de los más de 40 millones de hispanoparlantes que viven en EE.UU.
La página informa sobre la estructura y personal de la rama ejecutiva y las prioridades del nuevo gobierno entre otras cosas, e inculca a la participación del usuario.
Además se han creado cuentas nuevas de La Casa Blanca en Twitter y Facebook.
La medida refleja el deseo manifiesto de Joe Biden de tener un gobierno que incluya la diversidad del pueblo estadounidense y en particular a la numerosa comunidad migrante latina que sufrió la denigrante retórica de Trump y la hostilidad de sus políticas.
Entre las órdenes ejecutivas que Biden firmó tan pronto asumió el poder, seis están relacionadas con la inmigración, y el nuevo mandatario ya propuso amplia legislación de reforma migratoria para abrir el camino a la ciudadanía a los 11 millones de indocumentados en el país.
“Justicia para todos”
Ese espíritu de inclusión fue reiterado por la actuación de la cantante Jennifer López durante la ceremonia de investidura.

Fuente de la imagen, Getty Images
López, de origen puertorriqueño, entonó dos canciones tradicionales de lo que se podría considerar corte “patriótico”: “This Land is My Land” (“Esta tierra es mía”) y “America the Beautiful” (“América la bella”).
Sin embargo, en la transición de una canción a la otra, las superestrella recitó en español parte de la promesa de lealtad o juramento a la bandera que frecuentemente se escucha -en inglés- en escuelas y actos oficiales:
“Una nación, bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos”.
Las palabras cobran mayor significado si se tiene en cuenta que la canción “This Land is My Land” fue escrita por el popular cantautor y activista Woody Guthrie, defensor de los desposeídos y oprimidos.
Del campo a la Oficina Oval
Otro activista -o por lo menos su efigie- hizo su entrada a la Casa Blanca al tiempo con Joe Biden para ocupar un lugar destacado en la Oficina Oval.

Fuente de la imagen, Getty Images
Se trata del busto de César Chávez, líder campesino de origen mexicano y defensor de los trabajadores del campo indocumentados que, según la fundación que lleva su nombre, lo envió a Washington bajo petición de la Casa Blanca.
El fundador del sindicato Unión de Campesinos es considerado como uno de los activistas de los derechos humanos más icónicos de EE.UU. y ahora ocupa un sitio de honor, detrás del escritorio presidencial en el centro del poder estadounidense.
La nieta del líder sindicalista, Julie Chávez Rodríguez, fue nombrada por Biden directora de la Oficina de Relaciones Intergubernamentales.
Chávez Rodríguez forma parte de un amplio número de funcionarios latinos designados a cargos clave y dentro del gabinete presidencial, como Alejandro Mayorkas, Xabier Becerra, Miguel Cardona e Isabel Guzmán.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Este artículo contiene contenido proporcionado por Google YouTube. Solicitamos tu permiso antes de que algo se cargue, ya que ese sitio puede estar usando cookies y otras tecnologías. Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de Google YouTube antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona ‘aceptar y continuar’.
Aceptar y continuar
Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad
Fin del contenido de YouTube
Noticias del Mundo
El español Egoitz Bijueska, campeón de la Copa del Mundo de Roma 2025 con solo 14 años; Naia Laso, quinta

El skater español Egoitz Bijueska hizo historia en la primera parada del World Skateboarding Tour Park 2025 celebrado en Roma este domingo, 8 de junio.
En la semifinal, Bijueska igualó la mejor puntuación de la historia con un 95,83, la misma con la que el australiano Keegan Palmer ganó el oro olímpico en Tokio 2020. Y en la final, remató su victoria con un espectacular 94,50.
“Estoy muy contento y muy ilusionado”, declaró Bijueska a Olympics.com. “El nivel de skating ha sido muy bueno, una locura. He tenido que hacer el 720 para ganar, todos mis trucos”.
El skater bilbaíno de 14 años apostó por repetir en la final la misma ronda con la que había hecho historia en semifinales, y se hizo con el liderato de la final ya en el primer intento con un 92,54 que ningún otro rival podría superar.
La plata fue para el japonés Nagahara Yuro, mientras que el brasileño Gui Khury, que el sábado había hecho el primer 900 en una competición de park, no pudo repetirlo en la final y quedó tercero.
El fallo de Khury confirmaba ya la victoria de Egoitz Bijueska, pero el vasco decidió celebrarlo con estilo: un kickflip Indy, un stalefish 540, y un fakie 720 con los que mejoraba incluso su puntuación hasta dejarla en un 94,50.
Cuando la pantalla mostró la puntuación, Bijueska no podía creerlo. Era la primera vez que subía a un podio de la Copa del Mundo de skateboarding, y lo hacía además en lo más alto después de haber hecho historia en semifinales.
Para Naghara y Khury, era también la primera vez en un podio, un hecho que en opinión de Egoitz Bijueska puede marcar un relevo generacional en este deporte: “Sí, aquí había mucha gente joven como yo, el nivel de skate es cada vez mayor y hacemos trucos cada vez más difíciles”.
-
Noticias del Mundo2 meses ago
Únete al nuevo canal de WhatsApp de BBC News Mundo
-
Sin categoría2 meses ago
Silversea de Royal Caribbean revela apertura de su hotel en Chile
-
Noticias del Mundo2 meses ago
Resumen de noticias de la muerte del papa Francisco, 21 y 22 de abril
-
Noticias del Mundo3 meses ago
¿Hablas español? | 6 cosas que aprendimos en el viaje de BBC Mundo para mostrar el poder de nuestro idioma en Estados Unidos en la era de Trump
-
Sin categoría2 meses ago
Noticias Chile | Familia de pescadores del Bruma denuncia el descubrimiento de elementos de la embarcación en hélice del Cobra – Noticias Chile | Informadorchile
-
Noticias del Mundo3 meses ago
11 de marzo de 2025
-
Noticias del Mundo2 meses ago
España y Portugal se quedaron sin electricidad: esto es lo que sabemos
-
Noticias del Mundo1 mes ago
Español, cuarto idioma más hablado en el mundo