
Informe anual sobre consumo de noticias: audiencias consideran que CIPER y Bío Bío son las marcas más creíbles del país
Según el “Informe nacional 2025 sobre consumo de noticias y evaluación del periodismo en Chile” —liderado por la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con Feedback— CIPER y radio Bío Bío son las marcas mediáticas consideradas más creíbles por las audiencias. En el informe se entregan nuevas evidencias sobre los hábitos de consumo informativo, los niveles de confianza en el periodismo, las brechas en alfabetización mediática declarada y la evaluación ciudadana del ecosistema mediático chileno.
¿Cómo las audiencias chilenas perciben, evalúan y se relacionan con las noticias, el periodismo y los medios de comunicación? El “Informe nacional 2025 sobre consumo de noticias y evaluación del periodismo en Chile”, liderado por la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV), en colaboración con Feedback, monitorea y analiza estas interrogantes.
El estudio —dirigido por los académicos Claudia Mellado y Alexis Cruz— está basado en una encuesta aplicada a más de 9 mil personas en todo el país, actualiza los datos recogidos en 2024 en la primera entrega de este reporte y ofrece nuevas evidencias sobre los hábitos de consumo informativo, los niveles de confianza en el periodismo, las brechas en alfabetización mediática declarada y la evaluación ciudadana del ecosistema mediático chileno (vea acá el informe).
En esta segunda versión del estudio, la evaluación que las audiencias hacen de los medios de comunicación sigue siendo predominantemente negativa: 45,7% califica su desempeño como pobre, 57,4% considera que los medios son sesgados y 50,9% los percibe como injustos. Además 60,6% afirma encontrar noticias falsas con frecuencia.
En términos generales, los datos muestran una evaluación regular de las marcas mediáticas por parte del público. En una escala del 1 al 7, donde 1 es nada creíble y 7, muy creíble, la mejor calificación obtenida fue un 4,7, mientras que la más baja alcanzó solo un 2,8.
En este contexto, CIPER y Radio Bío Bío son las marcas mediáticas consideradas más creíbles por las audiencias, seguidas por Radio Cooperativa, CNN Chile, Diario Financiero, Radio ADN, El Mostrador, medios ciudadanos y Canal 13. Todos los demás medios evaluados obtienen una nota inferior a 4.
El ranking de credibilidad mostró algunos cambios relevantes respecto a los datos recogidos en 2024. CIPER ascendió al primer lugar junto a Radio Bío Bío y tres marcas que no habían sido incluidas en la versión del año pasado —Radio ADN, Diario Financiero y The Clinic— ingresan al top 10, desplazando a canales de televisión como Chilevisión, TVN y Mega.
El informe indica que los medios considerados menos creíbles por las audiencias son las fuentes no periodísticas —como políticos e influencers—, junto a marcas tradicionales de prensa escrita, como La Cuarta, LUN y La Segunda, además de La Red. Todos ellos obtienen promedios inferiores a 3,6 y menos de un 31% de credibilidad percibida. En posiciones ligeramente superiores, pero aún en la parte baja del ranking, se encuentran El Desconcierto, Publimetro, El Mercurio, La Tercera y Emol.
PRINCIPALES HALLAZGOS
El consumo declarado de noticias en el país muestra un alza de casi 20 puntos porcentuales respecto al 2024. Este año, un 82,6% de los encuestados reporta consumir noticias sobre lo que pasa en la sociedad frecuentemente y un 55,1% dice hacerlo todos los días.
Además, desciende el interés por participar en política y asuntos públicos. Un 60,2% de los encuestados declara estar muy o bastante interesado, frente al 73,1% registrado en 2024.
Las redes sociales y los sitios web de noticias en línea siguen siendo las plataformas informativas más utilizadas por las audiencias: un 42,3% y un 35,4%, respectivamente, declara usarlas todos los días para informarse.
Instagram es la plataforma de redes sociales predilecta de las audiencias para consumir noticias.
Las marcas mediáticas que las audiencias declaran consumir en mayor medida para informarse son Chilevisión, Mega, radio Bío Bío y Canal 13.
Solo un 11,8% de los encuestados declara haber pagado o suscrito algún servicio de noticias en el último año.
Los temas de mayor interés noticioso para las audiencias chilenas se concentran en las áreas de salud, política, educación y ciencia y tecnología, todas superando el 50% de las preferencias.
A pesar del alto consumo declarado de noticias, un 84% de los encuestados declara haber evitado noticias de forma intencional en alguna ocasión, y un 45,8% dice hacerlo con frecuencia.
Los contenidos que las audiencias declaran evitar en mayor medida en las noticias se relacionan con temáticas de asesinatos (48,7%), delincuencia (46%), crimen organizado (41,3%), droga (31%) y farándula (37,1%).
Las audiencias muestran una actitud escéptica frente al uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la producción de noticias. Un 76,2% considera que el uso de la IA en los medios llevará a un aumento en la producción y difusión de noticias falsas. En cambio, solo un 22% considera que la IA puede reemplazar adecuadamente el trabajo de un periodista, un 19,5% dice confiar en la capacidad de la IA para escribir una noticia por sí sola, y un 15,6% estaría dispuesto a consumir noticias generadas completamente por ella.
Sin categoría
Expertos suben proyección de economía de Chile para 2025

La proyección está por encima de los cálculos de instituciones financieras internacionales, que fijan este indicador en 2,0 por ciento en 2025, y por debajo de los pronósticos del Ministerio de Hacienda (2,5).
Respecto a la inflación, la mayor parte de los entrevistados coincidieron en que el acumulado a finales de diciembre será de cuatro puntos porcentuales y en igual mes de 2026 descenderá a tres unidades, acorde con las previsiones del Gobierno.
La encuesta, realizada entre el 3 y 9 de junio, está dirigida a un grupo de académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras y corporaciones chilenas y permite al Banco Central conocer las expectativas de los mercados.
Interrogados sobre las variaciones de la tasa líder de interés, señalaron que por el momento se mantendrá en cinco por ciento, pero en cinco meses descenderá a 4,75 y llegará a 4,5 a finales de año.
Las respuestas acerca de la tasa de cambio del peso frente al dólar estadounidense prevén que en los próximos dos meses se mantenga en 933.00, con oscilaciones extremas de 920.00 y 950.00.
jha/car/eam
Sin categoría
Nuevo mundo multipolar cobra fuerza, afirma embajador ruso en Chile (+Fotos)

El bloque, creado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, incluye hoy a 20 naciones, entre miembros y socios, y representa alrededor del 40 por ciento de la población del planeta y un 37 del Producto Interno Bruto mundial.
Cuando se calmen el viento y la marea en el océano de la política global y se despeje el panorama, estoy seguro de que el nuevo mundo multipolar será más seguro, democrático y predecible, dijo el diplomático.
Belinsky consideró que el unilateralismo está llegando a su fin y las crisis seguidas de los últimos años mostraron que nadie se salva solo, ya sea en temas esenciales y estratégicos, como en salud pública o seguridad ciudadana.
“No tenemos otra opción que estar unidos ante desafíos de pandemias, crimen organizado, narcotráfico, desastres naturales, terrorismo o renacimiento del nazismo”, afirmó.
Consideró que estos son los verdaderos enemigos de la humanidad y solo pueden ser parados con un esfuerzo común dentro de un sistema multilateral.
En el acto, efectuado en la sede diplomática rusa, participaron autoridades de la Cancillería, embajadores y miembros del cuerpo diplomático acreditado aquí, parlamentarios, representantes de organizaciones políticas y sociales, empresarios y amigos de ese país.
Belinsky informó que el año pasado la economía rusa creció en 4,3 por ciento y ocupó el cuarto lugar en el mundo por su volumen. Este incremento estuvo impulsado por el crecimiento industrial, la hotelería y restaurantes, el comercio, la cultura y el deporte.
La deuda pública disminuyó y el desempleo bajó a mínimos históricos, a pesar de las 28 mil 595 sanciones contra el país, advirtió.
Sobre las relaciones de Rusia y Chile, dijo que ambos países tienen una alta complementariedad productiva y el intercambio, que ronda los mil millones de dólares, se podría multiplicar.
Señaló que Rusia está abierta a incrementar el comercio en áreas como la construcción, infraestructura energética, transporte, salud, seguridad pública, prevención de desastres naturales y protección del medioambiente, entre otros.
jha/car
Sin categoría
Plantan 60 mil árboles nativos en zonas deforestadas de Chile

De acuerdo con la entidad, cada año 13 millones de hectáreas son deforestadas en todo el mundo debido a la acción de las llamas, la extensión de las fronteras agrícolas y urbanas y los proyectos de explotación de recursos naturales, entre otras causas.
En Chile los incendios forestales, la sobreexplotación maderera y una persistente sequía de unos 15 años de duración, figuran entre las principales causas de la destrucción de bosques nativos.
Con el propósito de aliviar este problema, la Fundación Recuperemos, en alianza con tres empresas privadas, inició en 2022 el programa de siembra, que incluyó el trabajo de decenas de voluntarios, según reportó este miércoles el medio digital El Desconcierto.
Suzanne Wylie, directora ejecutiva de la institución, señaló que la reforestación es una causa común donde cada aporte cuenta.
Agregó que gracias a esta iniciativa será posible capturar cerca de 19 mil toneladas de dióxido de carbono para aliviar la carga contaminante.
La siembra fue realizada en áreas protegidas de las regiones del Biobío y Aysén y finalizó en el Jardín Botánico de Viña del Mar, devastado por los megaincendios ocurridos en febrero de 2024.
jha/car/eam
-
Noticias del Mundo2 meses ago
Únete al nuevo canal de WhatsApp de BBC News Mundo
-
Noticias del Mundo2 meses ago
Resumen de noticias de la muerte del papa Francisco, 21 y 22 de abril
-
Noticias del Mundo3 meses ago
¿Hablas español? | 6 cosas que aprendimos en el viaje de BBC Mundo para mostrar el poder de nuestro idioma en Estados Unidos en la era de Trump
-
Sin categoría2 meses ago
Noticias Chile | Familia de pescadores del Bruma denuncia el descubrimiento de elementos de la embarcación en hélice del Cobra – Noticias Chile | Informadorchile
-
Sin categoría2 meses ago
Silversea de Royal Caribbean revela apertura de su hotel en Chile
-
Noticias del Mundo2 meses ago
España y Portugal se quedaron sin electricidad: esto es lo que sabemos
-
Sin categoría2 meses ago
chilegolf.clDurísima clasificación de profesionales en el Campeonato de ChileCompleta cobertura de noticias, campeonatos, jugadores y todo relacionado al golf en Chile..Il y a 1 jour
-
Sin categoría2 meses ago
Índice de inflación en Chile creció en medio punto porcentual