Connect with us
chayalar

Published

on

A mediados de septiembre, los líderes mundiales y los expertos más destacados aterrizan en la sede de la ONU en Nueva York con motivo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General para trazar el camino hacia un futuro mejor, más seguro y más verde para todos.

La Semana de Alto Nivel se celebrará del 22 al 30 de septiembre y esto es lo que hay que saber:

© UNICEF/Vincent Tremeau

Niños desplazados en una escuela de Burkina Faso.

Cumbre del Futuro: ¿Qué pasaría si el mundo cumpliera sus promesas?

¿Cómo sería el mundo si los líderes cumplieran sus promesas de aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados internacionalmente? El futuro tendría buena pinta: sin hambre, sin pobreza, sin contaminación, con aire y agua seguros, igualdad de género, desnuclearización y conflictos resueltos  por medio de diplomacia y no de bombas.

Conseguirlo es sólo una parte del programa de la Cumbre del Futuro, el acto central con el que arranca la Semana de Alto Nivel. Los días 22 y 23 de septiembre de 2024, los líderes mundiales, la sociedad civil y los expertos trabajarán colectivamente para hacer frente a problemas acuciantes, desde la subida del nivel del mar hasta la erradicación del hambre, entre otros, a través de un Pacto para el Futuro, que se espera sea adoptado en la Cumbre.

Un estudiante brasileño construye un robot en Río de Janeiro.

Un estudiante brasileño construye un robot en Río de Janeiro.

Días de Acción de la Cumbre

Para impulsar el acontecimiento mundial, el Secretario General de las Naciones Unidas convoca los Días de Acción de la Cumbre del Futuro los días 20 y 21 de septiembre.

Jóvenes, representantes de los Estados miembros, la sociedad civil y expertos se reunirán para intercambiar historias de éxito y abordar los retos y los temas en el centro de atención, como la construcción de un futuro mejor, digital, pacífico y sostenible para todos. Estos temas allanan el camino hacia un próximo capítulo del multilateralismo, más inclusivo y colaborativo.

Más información sobre estos Días de Acción aquí.

El aumento del nivel del mar afecta a los países insulares como Samoa.

El aumento del nivel del mar afecta a los países insulares como Samoa.

Hacer frente a la elevación del nivel del mar

La reunión de alto nivel sobre la subida del nivel del mar congregará a líderes mundiales y partes interesadas el 25 de septiembre con el fin de abordar esta amenaza urgente y creciente.

Como expresó el jefe de la ONU en su visita al Foro de las Islas del Pacífico en Tonga el mes pasado, “el mundo necesita liderazgo [para] mostrar el camino” hacia la protección del planeta frente a los estragos del cambio climático.

La reunión se centrará en construir un entendimiento común, movilizar el liderazgo político y promover la colaboración y la cooperación internacional para afrontar los retos de construir un futuro resiliente y sostenible, también para los pequeños Estados insulares en desarrollo y quienes viven en zonas costeras bajas.

Más información sobre esta consecuencia del cambio climático aquí.

En Kenia se analizan muestras de un pollo como parte de una investigación sobre bacterias resistentes a los medicamentos.

En Kenia se analizan muestras de un pollo como parte de una investigación sobre bacterias resistentes a los medicamentos.

Preocupación por los antibióticos

¿Qué pasará cuando los antibióticos dejen de funcionar? Esta es la pregunta que los líderes mundiales abordarán el 26 de septiembre en una reunión de alto nivel sobre la resistencia a los antimicrobianos, que causa más de un millón de muertes al año.

Sintonice con la reunión mientras los países y las partes interesadas renuevan sus esfuerzos y aceleran los avances en la lucha contra la creciente amenaza de este fenómeno evitable.

Obtenga más información sobre este tema aquí.

El 26 de noviembre de 2023, activistas de Nueva York se unieron a personas de todo el mundo en el Día de Acción Mundial contra las armas nucleares.

El 26 de noviembre de 2023, activistas de Nueva York se unieron a personas de todo el mundo en el Día de Acción Mundial contra las armas nucleares.

Avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares

El 26 de septiembre, la Asamblea General celebrará su reunión anual de alto nivel en el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

Esta reunión anual de alto nivel conmemora y promueve el Día Internacional, escuchando a todas las naciones, incluidas las afectadas por las bombas nucleares y las explosiones de ensayo.

Más información aquí.

Los palestinos siguen desplazándose en la Franja de Gaza buscando una protección y seguridad que no existen.

Los palestinos siguen desplazándose en la Franja de Gaza buscando una protección y seguridad que no existen.

Palestina en el punto de mira

Mientras continúa la guerra en la Franja de Gaza, se celebrarán dos actos centrados en los palestinos durante la Semana de Alto Nivel.

El 25 de septiembre está prevista una reunión de alto nivel sobre la educación en los Territorios Palestinos Ocupados (Gaza y Cisjordania), convocada por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (    UNICEF), así como por La educación no puede esperar. Está previsto que Philippe Lazzarini, director de UNRWA, y Gordon Brown, ex primer ministro del Reino Unido, pronuncien los discursos de apertura.

El 26 de septiembre, se llevará a cabo una reunión de alto nivel sobre el apoyo a UNRWA, en la que se espera la participación del Secretario General.

Dennis Francis, presidente de la Asamblea General, abre el debate general.

Dennis Francis, presidente de la Asamblea General, abre el debate general.

Debate general: Los líderes dan su opinión

El camerunés Philemon Yang, presidente de la 79ª Sesión de la Asamblea General de la ONU (inaugurará el 24 de septiembre el debate general anual, en el que los líderes mundiales tomarán la palabra desde sus perspectivas nacionales sobre el tema de este año: No dejar a nadie atrás: Actuar juntos en pro de la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana para las generaciones presentes y futuras.

Del 24 al 28 de septiembre y el 30 de septiembre, representantes de alto nivel de los 193 Estados Miembros de la ONU subirán al estrado del Auditorio de la Asamblea General para estudiar soluciones a los retos mundiales interrelacionados con el fin de promover la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible.

Los logotipos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se proyectan en el Salón de la Asamblea General de la ONU en 2022.

Los logotipos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se proyectan en el Salón de la Asamblea General de la ONU en 2022.

El ABC de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Asamblea General marca este año un hito crucial en el esfuerzo mundial por acelerar el progreso hacia la consecución de los ODS.

La SDG Media Zone, que se celebrará del 23 al 27 de septiembre, ofrecerá entrevistas en profundidad y diálogos con jóvenes, expertos y celebridades de todo el mundo que abordarán cuestiones globales que importan a la gente de todo el mundo.

Cruce de calles donde se localiza la sede de la ONU en Nueva York.

Cruce de calles donde se localiza la sede de la ONU en Nueva York.

Cumbre de Líderes

La Cumbre de Líderes sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, de un día de duración, se celebrará el 24 de septiembre en el Javits Centre North de Nueva York y estará dedicada a proporcionar las herramientas, la red, el conocimiento y la inspiración necesarios para ampliar el impacto de las contribuciones del sector privado a la Agenda 2030.

Entre los oradores principales figuran Don Cheadle, galardonado actor y embajador de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y Amy Webb, fundadora y directora general del Future Today Institute, y Sanda Okiambo, y subsecretaria general del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Noticias del Mundo

Arqueólogos afirman que la pirámide más antigua del mundo, construida hace 25.000 años, no fue obra humana

chayalar

Published

on

Arqueólogos afirman que la pirámide más antigua del mundo, construida

El récord Guinness otorga oficialmente el título de la pirámide más antigua del mundo a la pirámide escalonada de Djoser, erigida en Egipto alrededor del 2630 a.C. Sin embargo, un artículo publicado en octubre plantea una nueva teoría fascinante: una capa de la pirámide de Gunung Padang, en Indonesia, habría sido construida hace aproximadamente 25.000 años. Este sorprendente hallazgo ha generado controversia, ya que se duda si esta estructura fue realmente creada por manos humanas.

En una investigación liderada por Danny Hilman Natawidjaja, del Instituto Indonesio de Ciencias, publicada en la revista Archaeological Prospection, se presentan hallazgos reveladores sobre la pirámide de Gunung Padang: los investigadores afirman que el núcleo de esta estructura está compuesto por lava andesita, esculpida con meticulosa precisión. El componente más antiguo de la pirámide, según los académicos, habría comenzado como una colina de lava natural, la cual fue posteriormente trabajada y transformada en una construcción arquitectónica.

En el estudio, se destacan las “sofisticadas” técnicas de albañilería que se remontan al último periodo glaciar, lo que desafía las creencias convencionales sobre el desarrollo de la civilización humana. En lugar de surgir con el desarrollo de la agricultura hace aproximadamente 11.000 años, los científicos sugieren, basándose en estos hallazgos, que las técnicas avanzadas de construcción podrían haber existido mucho antes de lo que se creía.

“Las evidencias de Gunung Padang y otros yacimientos, como Göbekli Tepe en Turquía, sugieren que ya existían prácticas avanzadas de construcción, incluso cuando quizás aún no se había desarrollado la agricultura”, afirman.

Algunos académicos también sostienen que los constructores debían poseer notables habilidades en albañilería. No obstante, un arqueólogo del Reino Unido ha cuestionado este enfoque y expresó su sorpresa de que el artículo se publicara “tal como está”.

Flint Dibble, de la Universidad de Cardiff, declaró a la revista Nature que no existen pruebas claras que sugieran que las capas enterradas fueron construidas por seres humanos. “El material que desciende rodando por una colina se orienta por sí solo”, explicó. Además, agregó que no hay indicios de trabajo ni de ninguna “intervención humana”.

Por su parte, Bill Farley, arqueólogo de la Universidad Estatal del Sur de Connecticut, afirmó que aunque las muestras de suelo de 27.000 años de Gunung Padang han sido datadas con precisión, “no muestran rastros de actividad humana, como carbón o fragmentos de hueso”.

En respuesta a las críticas, Danny Hilman Natawidjaja manifestó su apertura al escrutinio internacional y expresó: “Estamos dispuestos a recibir a investigadores de cualquier parte del mundo […] para que estudien Gunung Padang”. Su declaración pone de relieve la confianza en la investigación y su voluntad de someter el yacimiento a análisis adicionales.

Por otro lado, el coeditor de Archaeological Prospection confirmó que ya se ha puesto en marcha una investigación sobre el artículo.

Traducción de Leticia Zampedri

Continue Reading

Noticias del Mundo

Biden presidente: el regreso del español y de las figuras latinas a la Casa Blanca

chayalar

Published

on

Biden presidente: el regreso del español y de las figuras

Fuente de la imagen, Casa Blanca

Pie de foto, La página en español de la Casa Blanca informa entre otras cosas sobre la estructura de la rama ejecutiva.

Información del artículoAutor, Redacción Título del autor, BBC News Mundo

21 enero 2021

Entre todas las órdenes y decretos que Joe Biden firmó en su primer día como presidente de Estados Unidos, revirtiendo políticas de su antecesor, una nueva pero importante medida pudo haber pasado desapercibida:

El regreso del portal en español de la Casa Blanca.

Minutos después de la investidura del presidente Biden, se activó la página en español accesible desde el menú principal de The White House o directamente en whitehouse.gov/es.

El expresidente Donald Trump había eliminado la versión que había sido instaurada por George W Bush y continuada por Barack Obama en reconocimiento de los más de 40 millones de hispanoparlantes que viven en EE.UU.

La página informa sobre la estructura y personal de la rama ejecutiva y las prioridades del nuevo gobierno entre otras cosas, e inculca a la participación del usuario.

Además se han creado cuentas nuevas de La Casa Blanca en Twitter y Facebook.

La medida refleja el deseo manifiesto de Joe Biden de tener un gobierno que incluya la diversidad del pueblo estadounidense y en particular a la numerosa comunidad migrante latina que sufrió la denigrante retórica de Trump y la hostilidad de sus políticas.

Entre las órdenes ejecutivas que Biden firmó tan pronto asumió el poder, seis están relacionadas con la inmigración, y el nuevo mandatario ya propuso amplia legislación de reforma migratoria para abrir el camino a la ciudadanía a los 11 millones de indocumentados en el país.

“Justicia para todos”

Ese espíritu de inclusión fue reiterado por la actuación de la cantante Jennifer López durante la ceremonia de investidura.

Jennifer López cantando durante la ceremonia de investidura de Joe Biden

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, “Una nación, bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos”.

López, de origen puertorriqueño, entonó dos canciones tradicionales de lo que se podría considerar corte “patriótico”: “This Land is My Land” (“Esta tierra es mía”) y “America the Beautiful” (“América la bella”).

Sin embargo, en la transición de una canción a la otra, las superestrella recitó en español parte de la promesa de lealtad o juramento a la bandera que frecuentemente se escucha -en inglés- en escuelas y actos oficiales:

“Una nación, bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos”.

Las palabras cobran mayor significado si se tiene en cuenta que la canción “This Land is My Land” fue escrita por el popular cantautor y activista Woody Guthrie, defensor de los desposeídos y oprimidos.

Del campo a la Oficina Oval

Otro activista -o por lo menos su efigie- hizo su entrada a la Casa Blanca al tiempo con Joe Biden para ocupar un lugar destacado en la Oficina Oval.

El busto de César Chávez en la Oficina Oval

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, El busto de César Chávez ocupa un lugar de honor en la Oficina Oval.

Se trata del busto de César Chávez, líder campesino de origen mexicano y defensor de los trabajadores del campo indocumentados que, según la fundación que lleva su nombre, lo envió a Washington bajo petición de la Casa Blanca.

El fundador del sindicato Unión de Campesinos es considerado como uno de los activistas de los derechos humanos más icónicos de EE.UU. y ahora ocupa un sitio de honor, detrás del escritorio presidencial en el centro del poder estadounidense.

La nieta del líder sindicalista, Julie Chávez Rodríguez, fue nombrada por Biden directora de la Oficina de Relaciones Intergubernamentales.

Chávez Rodríguez forma parte de un amplio número de funcionarios latinos designados a cargos clave y dentro del gabinete presidencial, como Alejandro Mayorkas, Xabier Becerra, Miguel Cardona e Isabel Guzmán.

Línea

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Saltar contenido de YouTube

¿Permitir el contenido de Google YouTube?

Este artículo contiene contenido proporcionado por Google YouTube. Solicitamos tu permiso antes de que algo se cargue, ya que ese sitio puede estar usando cookies y otras tecnologías. Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de Google YouTube antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona ‘aceptar y continuar’.

Aceptar y continuar

Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad

Fin del contenido de YouTube

Continue Reading

Noticias del Mundo

El español Egoitz Bijueska, campeón de la Copa del Mundo de Roma 2025 con solo 14 años; Naia Laso, quinta

chayalar

Published

on

El español egoitz bijueska, campeón de la copa del mundo

El skater español Egoitz Bijueska hizo historia en la primera parada del World Skateboarding Tour Park 2025 celebrado en Roma este domingo, 8 de junio.

En la semifinal, Bijueska igualó la mejor puntuación de la historia con un 95,83, la misma con la que el australiano Keegan Palmer ganó el oro olímpico en Tokio 2020. Y en la final, remató su victoria con un espectacular 94,50.

“Estoy muy contento y muy ilusionado”, declaró Bijueska a Olympics.com. “El nivel de skating ha sido muy bueno, una locura. He tenido que hacer el 720 para ganar, todos mis trucos”.

El skater bilbaíno de 14 años apostó por repetir en la final la misma ronda con la que había hecho historia en semifinales, y se hizo con el liderato de la final ya en el primer intento con un 92,54 que ningún otro rival podría superar.

La plata fue para el japonés Nagahara Yuro, mientras que el brasileño Gui Khury, que el sábado había hecho el primer 900 en una competición de park, no pudo repetirlo en la final y quedó tercero.

El fallo de Khury confirmaba ya la victoria de Egoitz Bijueska, pero el vasco decidió celebrarlo con estilo: un kickflip Indy, un stalefish 540, y un fakie 720 con los que mejoraba incluso su puntuación hasta dejarla en un 94,50.

Cuando la pantalla mostró la puntuación, Bijueska no podía creerlo. Era la primera vez que subía a un podio de la Copa del Mundo de skateboarding, y lo hacía además en lo más alto después de haber hecho historia en semifinales.

Para Naghara y Khury, era también la primera vez en un podio, un hecho que en opinión de Egoitz Bijueska puede marcar un relevo generacional en este deporte: “Sí, aquí había mucha gente joven como yo, el nivel de skate es cada vez mayor y hacemos trucos cada vez más difíciles”.

Continue Reading

Trending