
China y Chile amplían cooperación y defienden libre comercio
El líder asiático recordó que este año se conmemora el 55 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas y opinó que estos vínculos han liderado la tendencia en las relaciones entre China y América Latina.
Xi Jinping señaló la necesidad de avanzar en proyectos de infraestructura, inversión industrial, agroindustria, minería verde y desarrollo sostenible bajo el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
También destacó la importancia de explorar nuevas áreas de cooperación, como inteligencia artificial, biotecnología, astronomía y economía digital.
El mandatario expresó su apoyo al aumento de empresas chinas que inviertan en Chile y al ingreso de productos de aquel país al mercado chino.
Asimismo, propuso reforzar el intercambio cultural, educativo y mediático entre ambas naciones para fortalecer los cimientos sociales y populares de las relaciones bilaterales.
En un contexto internacional marcado por el unilateralismo y el proteccionismo, Xi Jinping subrayó la importancia de mantenerse fieles al multilateralismo y al comercio libre.
Destacó el rol de China y Chile como defensores del orden económico global y aliados en la protección de los intereses del Sur Global.
Por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó que el gigante asiático es hoy el socio comercial más importante de su país.
Agradeció el apoyo de Beijing al desarrollo económico de la nación y reafirmó el compromiso de su gobierno con el principio de una sola China.
Boric enfatizó que el comercio debe basarse en el interés común, no en el beneficio exclusivo de una sola nación, y rechazó las prácticas de guerra comercial.
El presidente afirmó que Chile trabajará junto a China en la promoción de la paz, el diálogo y la justicia internacional.
Ambos líderes coincidieron en la importancia de fortalecer la confianza política mutua sobre bases de respeto, igualdad y beneficio compartido.
Se comprometieron a intercambiar experiencias en gestión pública y a respaldarse firmemente en asuntos relacionados con sus intereses nacionales esenciales.
Boric, Xi y otros líderes participaron la víspera en la IV Reunión Ministerial China-Celac, que evidenció la voluntad política de ambas regiones de trazar un nuevo camino de desarrollo conjunto que responda a los intereses comunes.
De hecho, el mandatario chileno defendió en su discurso la unidad de la región sobre la base al respeto de la diversidad que la caracteriza y enfatizó en la defensa del libre comercio entre los países.
Este acercamiento ocurre en medio de las presiones de Estados Unidos a naciones de América Latina y el Caribe para que restrinjan su comercio con el gigante asiático.
oda/idm
Sin categoría
Expertos suben proyección de economía de Chile para 2025

La proyección está por encima de los cálculos de instituciones financieras internacionales, que fijan este indicador en 2,0 por ciento en 2025, y por debajo de los pronósticos del Ministerio de Hacienda (2,5).
Respecto a la inflación, la mayor parte de los entrevistados coincidieron en que el acumulado a finales de diciembre será de cuatro puntos porcentuales y en igual mes de 2026 descenderá a tres unidades, acorde con las previsiones del Gobierno.
La encuesta, realizada entre el 3 y 9 de junio, está dirigida a un grupo de académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras y corporaciones chilenas y permite al Banco Central conocer las expectativas de los mercados.
Interrogados sobre las variaciones de la tasa líder de interés, señalaron que por el momento se mantendrá en cinco por ciento, pero en cinco meses descenderá a 4,75 y llegará a 4,5 a finales de año.
Las respuestas acerca de la tasa de cambio del peso frente al dólar estadounidense prevén que en los próximos dos meses se mantenga en 933.00, con oscilaciones extremas de 920.00 y 950.00.
jha/car/eam
Sin categoría
Nuevo mundo multipolar cobra fuerza, afirma embajador ruso en Chile (+Fotos)

El bloque, creado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, incluye hoy a 20 naciones, entre miembros y socios, y representa alrededor del 40 por ciento de la población del planeta y un 37 del Producto Interno Bruto mundial.
Cuando se calmen el viento y la marea en el océano de la política global y se despeje el panorama, estoy seguro de que el nuevo mundo multipolar será más seguro, democrático y predecible, dijo el diplomático.
Belinsky consideró que el unilateralismo está llegando a su fin y las crisis seguidas de los últimos años mostraron que nadie se salva solo, ya sea en temas esenciales y estratégicos, como en salud pública o seguridad ciudadana.
“No tenemos otra opción que estar unidos ante desafíos de pandemias, crimen organizado, narcotráfico, desastres naturales, terrorismo o renacimiento del nazismo”, afirmó.
Consideró que estos son los verdaderos enemigos de la humanidad y solo pueden ser parados con un esfuerzo común dentro de un sistema multilateral.
En el acto, efectuado en la sede diplomática rusa, participaron autoridades de la Cancillería, embajadores y miembros del cuerpo diplomático acreditado aquí, parlamentarios, representantes de organizaciones políticas y sociales, empresarios y amigos de ese país.
Belinsky informó que el año pasado la economía rusa creció en 4,3 por ciento y ocupó el cuarto lugar en el mundo por su volumen. Este incremento estuvo impulsado por el crecimiento industrial, la hotelería y restaurantes, el comercio, la cultura y el deporte.
La deuda pública disminuyó y el desempleo bajó a mínimos históricos, a pesar de las 28 mil 595 sanciones contra el país, advirtió.
Sobre las relaciones de Rusia y Chile, dijo que ambos países tienen una alta complementariedad productiva y el intercambio, que ronda los mil millones de dólares, se podría multiplicar.
Señaló que Rusia está abierta a incrementar el comercio en áreas como la construcción, infraestructura energética, transporte, salud, seguridad pública, prevención de desastres naturales y protección del medioambiente, entre otros.
jha/car
Sin categoría
Plantan 60 mil árboles nativos en zonas deforestadas de Chile

De acuerdo con la entidad, cada año 13 millones de hectáreas son deforestadas en todo el mundo debido a la acción de las llamas, la extensión de las fronteras agrícolas y urbanas y los proyectos de explotación de recursos naturales, entre otras causas.
En Chile los incendios forestales, la sobreexplotación maderera y una persistente sequía de unos 15 años de duración, figuran entre las principales causas de la destrucción de bosques nativos.
Con el propósito de aliviar este problema, la Fundación Recuperemos, en alianza con tres empresas privadas, inició en 2022 el programa de siembra, que incluyó el trabajo de decenas de voluntarios, según reportó este miércoles el medio digital El Desconcierto.
Suzanne Wylie, directora ejecutiva de la institución, señaló que la reforestación es una causa común donde cada aporte cuenta.
Agregó que gracias a esta iniciativa será posible capturar cerca de 19 mil toneladas de dióxido de carbono para aliviar la carga contaminante.
La siembra fue realizada en áreas protegidas de las regiones del Biobío y Aysén y finalizó en el Jardín Botánico de Viña del Mar, devastado por los megaincendios ocurridos en febrero de 2024.
jha/car/eam
-
Noticias del Mundo2 meses ago
Únete al nuevo canal de WhatsApp de BBC News Mundo
-
Noticias del Mundo2 meses ago
Resumen de noticias de la muerte del papa Francisco, 21 y 22 de abril
-
Noticias del Mundo3 meses ago
¿Hablas español? | 6 cosas que aprendimos en el viaje de BBC Mundo para mostrar el poder de nuestro idioma en Estados Unidos en la era de Trump
-
Sin categoría2 meses ago
Noticias Chile | Familia de pescadores del Bruma denuncia el descubrimiento de elementos de la embarcación en hélice del Cobra – Noticias Chile | Informadorchile
-
Sin categoría2 meses ago
Silversea de Royal Caribbean revela apertura de su hotel en Chile
-
Noticias del Mundo2 meses ago
España y Portugal se quedaron sin electricidad: esto es lo que sabemos
-
Sin categoría2 meses ago
chilegolf.clDurísima clasificación de profesionales en el Campeonato de ChileCompleta cobertura de noticias, campeonatos, jugadores y todo relacionado al golf en Chile..Il y a 1 jour
-
Sin categoría2 meses ago
Índice de inflación en Chile creció en medio punto porcentual