Connect with us
chayalar

Published

on

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, “Tenemos algunos ‘bad hombres’ aquí y los vamos a expulsar”, dijo Trump.

Información del artículoAutor, Beatriz DíezTítulo del autor, BBC Mundo, Las Vegas

20 octubre 2016

El momento que protagoniza memes y bromas en redes sociales no se escuchó en la sala con la sonoridad que está teniendo en las horas posteriores al tercer y último debate presidencial entre Hillary Clinton y Donald Trump.

“Tenemos algunos ‘bad hombres’ aquí y los vamos a expulsar”. (“We have some bad hombres here, and we’re going to get them out”).

La frase la dijo el candidato republicano Donald Trump mientras hablaba sobre inmigración y las medidas que pretende adoptar si llega a la presidencia de Estados Unidos.

Su contendiente, la demócrata Hilary Clinton, esbozó media sonrisa, pero en la sala de la Universidad de Nevada en Las Vegas, donde seguí el debate junto a decenas de personas, no hubo apenas reacción.

Todo lo contrario sucedió en las redes sociales.

Portada de un videojuego de lucha en la que uno de los protagonistas tiene la cara de Trump

Fuente de la imagen, Twitter / @buhakmeh

Pie de foto, “Me encanta jugar #badhombres en el arcade. Me trae buenos recuerdos”, dice un usuario de Twitter luego de editar la portada de un videojuego. La frase de Trump inspiró miles de memes.

Será por cómo lo dijo, con una pronunciación de la palabra “hombres” poco clara o por el tono, el caso es que en ese momento no era imaginable la repercusión que la ocurrencia del magnate iba a tener después.

Tendencia en Twitter

Las bromas y juegos de palabras en Twitter no caben en este artículo porque se multiplican a cada minuto.

Así, el tema más comentado tras el debate no son los jueces de la Corte Suprema, la deuda o la ciudad siria de Alepo sino esa expresión: “Bad hombres”.

Una bandera mexicana en una calle de Queens, Nueva York

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, ¿Qué pensarán los mexicanos del comentario de Trump?

Curiosamente, las personas que asistieron al debate no cayeron en la cuenta de lo que dijo, quizá también por esa dudosa pronunciación de la palabra hombres.

Algunas personas se ríen cuando les pregunto por lo dicho, porque creen que me lo he inventado yo.

Otros dicen que es una señal más de lo que piensa y siente Trump.

Trump y Putin sobre un caballo.

Fuente de la imagen, Twitter / @brodskysauce

Pie de foto, ¿Qué piensa y siente Trump? Esta usuaria de Twitter ensaya una teoría inspirada en la frase #badhombres y los “piropos” que le ha lanzado el candidato al presidente ruso Vladimir Putin.

Además, consideran que es una estrategia que le debe ir bien con sus partidarios, ya que ha sido su bandera desde que se postuló a la nominación del Partido Republicano, aquel lejano 16 de junio de 2015 que a veces parece que ocurrió hace varios años.

En aquel discurso tan recordado y sorprendente en su momento, Trump dijo que México no siempre manda a sus mejores ciudadanos, y habló de delincuentes, violadores y narcotraficantes.

Ahora, un año y cuatro meses después, quizá pensó que al usar la expresión “bad hombres”, se iba a ganar la simpatía del electorado. Pero su propia jefa de campaña Kellyann Conway quedó sorprendida por esta salida. En su cuenta de Twitter dijo que esa era expresión era “Trump siendo Trump” y sugirió que en el resto del debate había seguido sus consejos.

Un seguidor de Trump sostiene una pancarta que dice: "Latinos for Trump"

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, ¿Qué pensarán los partidarios de Trump de su comentario?

Ángel, cubano que vive en Las Vegas y trabaja en un hotel y como conductor privado para poder llegar a final de mes, sonríe con cierto gesto de indiferencia cuando le pregunto por a frase. Ya no le sorprende nada de lo que diga el candidato republicano.

Para Rosa, lo frustrante es que Trump lleva hablando así desde el principio y ganó las elecciones primarias de su partido y ahora tiene unos simpatizantes fieles que forman alrededor del 40% del electorado.

Mal teñido de cabello

Fuente de la imagen, Twitter / @xanaicastro

Pie de foto, “Esto es un #badOmbre”, dice una usuaria. Y es que la palabra francesa ombre, sin H, hace referencia al gradual cambio de color en un cabello teñido. Claramente la imagen representa un mal ombre.

Camiones de tacos

Algunos de los usuarios de redes combinaron las palabras de Trump de este miércoles con lo que dijo el fundador de Latinos for Trump, Marco Gutiérrez, quien a primeros de septiembre aseguró que “si gana Hilary Clinton, habrá camiones de tacos en cada equina”.

Aquello fue recibido con numerosas bromas y ha sido retomado en múltiples mensajes en los que los usuarios dicen que “bad hombres” sería un muy buen nombre para un camión de tacos o un negocio de venta de tacos.

Noticias del Mundo

Resumen de noticias de los ataques entre Israel e Irán del 19 de junio de 2025

chayalar

Published

on

Resumen de noticias de los ataques entre israel e irán

Irán e Israel continúan intercambiando ataques mientras la decisión del presidente Donald Trump sobre la participación de Estados Unidos es inminente.

Trump ha revisado los planes de ataque contra Irán, pero está aguardando a ver si Teherán desiste de su programa nuclear, según declaró a CNN una persona familiarizada con el asunto.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, agradeció a Trump por “estar a nuestro lado” mientras Israel avanza en su lucha contra Irán.

El miércoles, Estados Unidos evacuó a parte del personal de la embajada y a sus familiares de Israel en un avión militar estadounidense, según informaron tres fuentes a CNN. La Embajada de Estados Unidos en Israel indicó en su última alerta de seguridad de este jueves, hora local, que “no tiene ningún anuncio sobre la asistencia a ciudadanos estadounidenses para su salida en este momento”. Esto ocurrió horas después de que el embajador estadounidense, Mike Huckabee, declarara en X que la embajada estaba “trabajando en vuelos de evacuación y salidas de cruceros”.

Estos son los titulares clave del miércoles:

Lo que dice Irán: Las acciones de Irán son puramente en defensa propia, pero el país “mantiene su compromiso con la diplomacia”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi. “Si los estadounidenses deciden involucrarse militarmente, no tendremos más remedio que tomar represalias dondequiera que encontremos los objetivos necesarios para actuar”, declaró a CNN el viceministro de Asuntos Exteriores, Majid Takht Ravanchi. “Es claro y simple. Porque estamos actuando en defensa propia”.

Ataques israelíes contra Irán: Israel dijo haber atacado la capacidad de fabricación de misiles de Irán y haber llevado a cabo una serie de ataques contra más de 20 instalaciones militares en Teherán. Las fuerzas de Israel consideran que ha reducido significativamente la capacidad de Irán para disparar grandes descargas de misiles hacia Israel, según un oficial militar israelí. Varias personas resultaron heridas después de que Israel atacara la sede de la Policía Nacional de Irán, según la agencia estatal de noticias iraní, IRNA. Los residentes de Teherán no han podido dormir en días debido al “sonido constante de los bombardeos”, declaró a CNN una mujer iraní-estadounidense que se encontraba en la capital.

Ataques iraníes contra Israel: Irán ha disparado misiles balísticos Sejjil-2 de combustible sólido y alcance medio hacia Israel, según informó su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en un comunicado.

Restricciones de internet en Irán: Teherán impuso restricciones temporales al acceso a internet en todo el país. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones alegó motivos de seguridad.

Alejandra Jaramillo, Mohammed Tawfeeq, Jeremy Diamond, Tamar Michaelis, Gianluca Mezzofiore, Catherine Nicholls, Michael Rios, Jennifer Hansler, Oren Liebermann, Kylie Atwood e Hira Humayun, de CNN, contribuyeron a este reportaje.

Continue Reading

Noticias del Mundo

Ataque de Israel a Irán, en vivo: última hora de los bombardeos, noticias y reacciones

chayalar

Published

on

Ataque de israel a irán, en vivo: última hora de

Los precios mundiales del petróleo han experimentado sus mayores aumentos porcentuales diarios en años, lo que refleja el temor a que un conflicto más amplio en Medio Oriente pueda generar graves interrupciones en el suministro energético.

El crudo Brent, el referencial mundial, subió un 4,3 % este viernes, situándose en US$ 72,4 por barril. El West Texas Intermediate, el referencial estadounidense, subió un 5 %, hasta los US$ 71,4 por barril, tras haber llegado a subir un 13 % ese mismo día. Según Reuters, se trata de las mayores ganancias intradía para cada referencia desde marzo de 2022, un mes después de que Rusia lanzara una invasión a gran escala de Ucrania.

El aumento ilustra “tanto la preocupación inmediata por el suministro como la creciente sensación de que los titulares negativos podrían prolongar el plazo para una escalada, a diferencia del anterior episodio entre Israel e Irán”, escribió Ahmad Assiri, estratega de investigación de Pepperstone, una firma de servicios financieros, en una nota de investigación.

En el mercado de valores, los futuros de las acciones estadounidenses cayeron, lo que llevó a los inversores a refugiarse en inversiones tradicionales de refugio seguro como el oro. Los futuros del Dow Jones cayeron un 1,3 %, o más de 540 puntos. Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq Composite cayeron aún más, un 1,4 % y un 1,6 %, respectivamente. Mientras tanto, el oro subió alrededor de un 1 %, hasta los US$ 3.413,6 por onza troy.

La madrugada de este viernes, Israel lanzó un ataque sin precedentes contra las instalaciones nucleares y de misiles de Irán, matando al menos a dos de los principales comandantes militares iraníes. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró en un discurso televisado que se espera que la “operación militar selectiva” continúe durante “muchos días”.

“Esta operación continuará durante los días que sean necesarios para eliminar esta amenaza”, declaró Netanyahu.

Se ha declarado el estado de emergencia en Israel en previsión de una represalia iraní, que parece haber comenzado. El líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei, dijo que Israel se enfrentará a un “severo castigo” por los ataques.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que EE.UU. no participó en la operación israelí y advirtió a Irán de que no ataque intereses ni personal estadounidense.

A los inversores les preocupa el posible desenlace de una represalia iraní, si Estados Unidos podría ser un objetivo y si una ruta crítica de transporte petrolero podría verse interrumpida.

Si el conflicto elimina el petróleo iraní del mercado, los precios del petróleo podrían dispararse unos US$ 7,50 por barril, según Andy Lipow, presidente de Lipow Oil Associates, una consultora.

“Irán sabe perfectamente que Trump se centra en la reducción de los precios de la energía y que las acciones iraníes que afectan el suministro de Medio Oriente y, en consecuencia, elevan los precios del petróleo, perjudican políticamente a Trump”, declaró.

El mayor temor ahora es un conflicto aún más amplio que afecte al flujo de petróleo desde el estrecho de Ormuz, el punto de estrangulamiento más crítico para el suministro de petróleo del planeta.

“Si las exportaciones de petróleo a través del estrecho de Ormuz se ven afectadas, podríamos ver el petróleo a US$ 100”, dijo Lipow.

Bob McNally, presidente de Rapidan Energy Group, una consultora, declaró a CNN que el mercado petrolero se había mostrado “complaciente ante el riesgo de perturbaciones geopolíticas” en la región.

“Dado que Israel ha comenzado a atacar a Irán, prevemos que la prima de riesgo del precio del crudo aumente significativamente en los próximos días”, declaró.

Los preparativos de Irán para una respuesta militar “aumentan el riesgo no solo de perturbaciones, sino también de contagio a otros países vecinos productores de petróleo”, declaró a Reuters Priyanka Sachdeva, analista sénior de mercado de Phillip Nova.

“Aunque Trump se ha mostrado reticente a participar, la intervención de Estados Unidos podría generar aún más preocupación”, añadió.

Continue Reading

Noticias del Mundo

Resumen de noticias de los ataques entre Israel e Irán del 20 de junio de 2025

chayalar

Published

on

Resumen de noticias de los ataques entre israel e irán

Los canales diplomáticos con Irán podrían reanudarse “fácilmente” si el presidente estadounidense, Donald Trump, ordena a los líderes israelíes que detengan sus ataques contra ese país, declaró a CNN Majid Farahani, portavoz de la presidencia iraní.

“Irán cree en el diálogo civil”, afirmó. “Directa o indirectamente, no importa”.

“El presidente Trump puede detener la guerra fácilmente con una sola llamada telefónica a los israelíes”, afirmó, mientras reiteró la postura iraní de que las conversaciones son imposibles mientras las bombas israelíes estén atacando a Irán.

Farahani afirmó que Irán no detendrá el enriquecimiento nuclear —que Teherán insiste en que tiene fines pacíficos—, pero añadió que era posible hacer concesiones.

“Quizás se pueda reducir, pero no lo detendremos”, sentenció.

Contexto: En los últimos días, las potencias europeas se han sumado a los llamamientos de Estados Unidos e Israel para prohibir el enriquecimiento, endureciendo sus posturas sobre este tema clave. Francia ha presentado “una postura clara sobre el enriquecimiento cero”, según declaró hoy a CNN el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, Christophe Lemoine.

Irán afirma que necesita uranio enriquecido con fines pacíficos, a la vez que fabrica grandes cantidades de material de grado casi bélico.

La decisión de Trump de abrir un plazo de negociación de dos semanas antes de decidir si atacar a Irán ha ofrecido una vía estrecha, aunque improbable, para un acuerdo de paz entre Irán e Israel.

En Ginebra se están celebrando conversaciones entre los ministros de Asuntos Exteriores de Irán, Francia y Alemania, junto con el responsable de política exterior de la UE, la primera reunión presencial confirmada de este tipo desde el inicio del conflicto.

Tras días de mensajes cada vez más agresivos por parte del Gobierno de Trump, se ha abierto la posibilidad de evitar una acción militar.

De hecho, el propio bando de Trump parece estar profundamente dividido sobre si lanzar ataques directos contra Irán. “Si Estados Unidos se involucra en la guerra”, dijo Farahani, “hay muchísimas opciones, y todas están sobre la mesa”.

Continue Reading

Trending