
Resistencia a levantar secreto bancario genera preocupación en Chile
La medida fue propuesta por el Ejecutivo y recibió 14 sufragios a favor, una abstención y 17 en contra, estos últimos de legisladores de partidos conservadores y de derecha.
La iniciativa en cuestión está contenida en el proyecto para crear el Subsistema de Inteligencia Económica y permitiría al Ministerio Público acceder a las cuentas en entidades financieras para seguir la ruta del dinero de grupos criminales.
En la actualidad esto puede hacerse sólo con el mandato explícito de un juez.
La ex ministra del Interior y precandidata presidencial, Carolina Tohá, dijo en su cuenta de X que es una mala noticia para Chile el rechazo de un grupo de senadores a una herramienta fundamental para luchar contra el crimen organizado.
Por su parte, el titular de Hacienda, Mario Marcel, consideró como poco constructiva la decisión del órgano legislativo y anunció la reapertura del tema cuando pase a la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el funcionario, en la lucha contra los grupos delincuenciales el tiempo es fundamental porque las cosas se mueven muy rápido y la Unidad de Análisis Financiero necesita apuntar a donde efectivamente hay operaciones sospechosas.
Numerosas personas han cuestionado en sus redes sociales la actuación de los senadores opuestos al proyecto, quienes –señalan-, por una parte cuestionan la inseguridad en el país y por la otra obstaculizan leyes para perseguir a los delincuentes.
El senador por el Partido Socialista en la región del Biobío Gastón Saavedra, quien votó a favor del proyecto para facilitar el levantamiento del secreto bancario, recordó que el narcotráfico y otras bandas tienen hoy capacidad de controlar a países enteros.
Aún tenemos una ventanita para hacer una ley que permita proteger a la sociedad, dijo Saavedra al Diario Concepción.
mem/car/eam
Sin categoría
Marchan en Chile contra las Administradoras de Fondos de Pensiones

Por Amílcar Morales
Bajo una pertinaz lluvia, los manifestantes recorrieron varias cuadras de la Avenida de La Alameda para mostrar su descontento porque la reforma previsional, aprobada recientemente, no cambió en lo sustancial el sistema creado durante la dictadura militar (1973-1990).
En declaraciones a Prensa Latina, Luis Mesina, vocero de la Coordinadora No Más AFP, dijo que ese proceso, propuesto por el gobierno y aprobado en el Congreso de la República, no resolvió el problema de fondo.
Lo único que se logró fue fortalecer el mercado financiero, dijo el dirigente, porque se mantiene el sistema de capitalización de los aportes individuales de los trabajadores y empleadores a favor de grandes empresas, muchas de ellas transnacionales.
En la práctica, precisó Mesina, se transferirá mucho más flujo de capital, obtenido de los salarios de la población, hacia los bancos, las compañías de seguros y los corredores de bolsa, pero la gente seguirá recibiendo jubilaciones muy bajas.
La nueva ley contempla una cotización patronal de 8,5 por ciento, de los cuales 4,5 irán directamente a las AFP y el resto se distribuye en otras áreas, incluido un seguro social.
De acuerdo con la información entregada por el Gobierno, las jubilaciones crecerán entre el 14 y 35 por ciento, según el salario y el tiempo trabajado.
En términos concretos, un trabajador que haya cotizado durante 25 años o más recibirá una pensión de 533 mil 277 pesos (578.30 dólares), mientras quien lo hizo por 20 años obtendrá 476 mil 622 (518.07).
Se considera que en este país una familia de tres miembros con ingresos equivalentes a 556 dólares está por debajo de la línea de la pobreza.
Interrogado por esta agencia acerca de las posibilidades de revertir esta reforma, Mesina afirmó que todo depende de la capacidad de movilización de sindicatos y organizaciones sociales y de pobladores.
Esta, dijo, es la primera marcha que se hace con masividad y la participación de pobladores, estudiantes, trabajadores de la salud, la educación, los sindicatos, entre ellos los de los empleados bancarios y empresas similares.
rgh/car/eam
Sin categoría
Chile ingresó en listado mundial de los 100 mejores aeropuertos

Es la primera ocasión en 13 años que esta infraestructura capitalina entra al exclusivo grupo de los Premios Mundiales de Aeropuertos, considerado como un punto de referencia respecto a la calidad de estos servicios.
Las conclusiones se realizaron sobre la base de encuestas de satisfacción respondidas por pasajeros de un centenar de nacionalidades diferentes, quienes evaluaron unos 575 aeropuertos entre agosto de 2024 y febrero de este año.
Si bien a escala global Chile ocupa el sitio número 98 en la nómina, en América Latina y el Caribe está en la tercera posición, sólo superado por Colombia y Ecuador.
Este martes, Skytrax reportó que entre las mejores instalaciones a nivel mundial figuran los aeropuertos de Changi Changi, en Singapur; Hamad Dona, Qatar; Haneda Tokio, Japón; Incheon, Corea del Sur; Narita Tokio, Japón, y el de Hong Kong.
car/eam
Sin categoría
Chile entrega ayuda a Bolivia para damnificados por lluvias (+Foto)

La ayuda consiste en 300 colchones, 600 frazadas, sábanas, almohadas, 75 kits de alimentación, 120 de higiene para hombre, 120 para mujer y 60 para niños.
Un avión de la Fuerza Aérea hizo entrega de los artículos de primera necesidad, gestionados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
Las precipitaciones son las peores en las últimas cuatro décadas y el saldo registrado desde noviembre es de 55 muertos, ocho desaparecidos y más de 590 mil familias afectadas.
npg/car
-
Noticias del Mundo1 mes ago
¿Hablas español? | 6 cosas que aprendimos en el viaje de BBC Mundo para mostrar el poder de nuestro idioma en Estados Unidos en la era de Trump
-
Noticias del Mundo1 mes ago
11 de marzo de 2025
-
Sin categoría1 mes ago
SERNACNoticiasLas empresas en cuestión son: Agroparcelas Chile SpA (ex Inmobiliaria Costa del Sol) e Inversiones Mundo SpA (Mundo Parcelas)..Il y a 2 jours
-
Sin categoría1 mes ago
La Fiscalía chilena acusa al gobierno de Venezuela de pagar por el asesinato del opositor Ronald Ojeda en Chile
-
Noticias del Mundo1 semana ago
Mueren 5 miembros de una familia española y el piloto al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Noticias del Mundo1 mes ago
¿Hablas español? | “English Only”: el movimiento que quiere limitar la presencia del español en Estados Unidos
-
Sin categoría1 mes ago
Francisco nombra nuevo Nuncio Apostólico en Chile
-
Sin categoría1 semana ago
Noticias Chile | Nicole Pérez revela que su hija está hospitalizada en la UTI debido a una descompensación diabética – Noticias Chile | Informadorchile