Connect with us
chayalar

Published

on

Fuente de la imagen, X

Pie de foto, Ojeda formaba parte de un grupo de militares que apoyó un documento en el que desconocían a Nicolás Maduro como jefe de las Fuerzas Armadas de Venezuela.

Información del artículoAutor, RedacciónTítulo del autor, BBC News Mundo

23 enero 2025

La Fiscalía chilena señaló al gobierno de Nicolás Maduro por su presunta participación en el asesinato del exmilitar opositor venezolano Ronald Ojeda, cuyo cadáver fue hallado en marzo de 2024 enterrado en una barriada informal de Santiago de Chile después de haber sido secuestrado días antes por delincuentes disfrazados de policías chilenos.

Una información de la cadena Chilevisión reveló este miércoles que uno de los testigos clave del caso dijo a los investigadores que Diosdado Cabello, dirigente clave y ministro del Interior de la Venezuela chavista, había encargado y pagado el secuestro de Ojeda a criminales de la banda conocida como Tren de Aragua en Chile y a quien entonces se consideraba su máximo responsable local, Héctor Rusthenford Guerrero, alias “Niño” Guerrero.

“Se me dijo que Diosdado Cabello, quien es un político venezolano, dio la instrucción de hacer el secuestro por medio del “Niño” Guerrero, pagando a través de él”, declaró este testigo según los documentos obtenidos por Chilevisión.

A Héctor Barros, coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía Nacional, le preguntaron si tenía la convicción de que la muerte de Ojeda había sido ordenada por el Gobierno de Venezuela y por Diosdado Cabello, y respondió. “De acuerdo con los antecedentes de la investigación, sí. Dijimos en un principio que por el perfil de la víctima esto era un hecho político, pero los antecedentes que ahora existen en la investigación dan cuenta que ya no solo es por el perfil de la víctima, sino que los pagos habrían sido realizados por el Gobierno venezolano”.

Ángel Valencia, fiscal nacional, también se refirió a la presunta implicación del Gobierno venezolano en el crimen: “No es una opinión que esté construida sobre la base de una simple especulación; es una hipótesis de investigación que tiene sustento en la evidencia que se ha ido recopilando”.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha negado en el pasado toda relación con la muerte de Ojeda. En abril, su canciller, Yván Gil, tachó de “cúmulo de falsedades y relato inverosímil”, las informaciones periodísticas que señalaban esa presunta implicación.

“Cuando se conozcan los detalles de la investigación van a llegar a la luz muchos antecedentes que van a ser muy reveladores de cómo operan estos grupos, de cuáles son sus vínculos”, dijo la ministra chilena de Interior, Carolina Tohá, que dijo estar segura de que van a generar “atención internacional”.

Quién era Ronald Ojeda y cómo murió

Ojeda era parte de un grupo de militares opositores al gobierno de Maduro autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia, que firmó un documento en el que le negaban su autoridad como presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas venezolanas.

Fue arrestado por las autoridades venezolanas en abril de 2017 junto con otros tres militares por su presunta implicación en actos con “fines conspirativos y planificación de acciones terroristas”. A los cuatro se les imputaron los delitos de rebelión, instigación a la rebelión, motín y traición a la patria.

Ojeda escapó en noviembre de 2017 durante un traslado y aseguró haber sido sometido a torturas durante su estancia en prisión.

Un año después, el gobierno de Maduro publicó un decreto en el que degradó y expulsó sin juicio previo a 24 oficiales, entre ellos él.

Ya en Chile, el exmilitar alcanzó cierta notoriedad cuando en noviembre de 2022 se manifestó de rodillas y con una bolsa en la cabeza frente al Palacio de la Moneda para condenar el diálogo entre el chavismo y opositores y exigir la liberación de presos políticos.

En 2023, el gobierno chileno le concedió asilo político.

El 21 de febrero de 2024 fue secuestrado por un grupo de hombres vestidos como agentes de la Policía De Investigaciones chilena (PDI). Las cámaras del edificio captaron como lo sacaban en calzoncillos de su apartamento en la comuna de Independencia.

Agentes chilenos junto a un vehículo policial.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, La Policía chilena llevó a cabo un gran operativo contra el Tren de Aragua en la comuna de Maipú.

Las últimas novedades del caso de Ronald Ojeda

Las últimas revelaciones en torno al caso de la muerte de Ojeda llegan después de que la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile llevaran a cabo este miércoles un amplio operativo en varias comunas del área metropolitana de Santiago en el que fueron detenidas 23 personas sospechosas de pertenecer a Los Piratas, la rama local del Tren de Aragua a la que la policía atribuye el asesinato de Ojeda.

Las autoridades chilenas también informaron de la detención en Texas, Estados Unidos, del delincuente conocido bajo el alias “El Turko”, al que la investigación apunta como el autor intelectual del asesinato por encargo de Ojeda.

“La detención de Turko es una noticia muy buena para nuestra investigación porque finalmente nos va a permitir tener la estructura completa”, dijo el fiscal Barros.

Línea

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Sin categoría

Marchan en Chile contra las Administradoras de Fondos de Pensiones

chayalar

Published

on

Marchan en chile contra las administradoras de fondos de pensiones

Por Amílcar Morales

Bajo una pertinaz lluvia, los manifestantes recorrieron varias cuadras de la Avenida de La Alameda para mostrar su descontento porque la reforma previsional, aprobada recientemente, no cambió en lo sustancial el sistema creado durante la dictadura militar (1973-1990).

En declaraciones a Prensa Latina, Luis Mesina, vocero de la Coordinadora No Más AFP, dijo que ese proceso, propuesto por el gobierno y aprobado en el Congreso de la República, no resolvió el problema de fondo.

Lo único que se logró fue fortalecer el mercado financiero, dijo el dirigente, porque se mantiene el sistema de capitalización de los aportes individuales de los trabajadores y empleadores a favor de grandes empresas, muchas de ellas transnacionales.

marchan-en-chile-contra-las-administradoras-de-fondos-de-pensiones

En la práctica, precisó Mesina, se transferirá mucho más flujo de capital, obtenido de los salarios de la población, hacia los bancos, las compañías de seguros y los corredores de bolsa, pero la gente seguirá recibiendo jubilaciones muy bajas.

La nueva ley contempla una cotización patronal de 8,5 por ciento, de los cuales 4,5 irán directamente a las AFP y el resto se distribuye en otras áreas, incluido un seguro social.

De acuerdo con la información entregada por el Gobierno, las jubilaciones crecerán entre el 14 y 35 por ciento, según el salario y el tiempo trabajado.

En términos concretos, un trabajador que haya cotizado durante 25 años o más recibirá una pensión de 533 mil 277 pesos (578.30 dólares), mientras quien lo hizo por 20 años obtendrá 476 mil 622 (518.07).

Se considera que en este país una familia de tres miembros con ingresos equivalentes a 556 dólares está por debajo de la línea de la pobreza.

Interrogado por esta agencia acerca de las posibilidades de revertir esta reforma, Mesina afirmó que todo depende de la capacidad de movilización de sindicatos y organizaciones sociales y de pobladores.

Esta, dijo, es la primera marcha que se hace con masividad y la participación de pobladores, estudiantes, trabajadores de la salud, la educación, los sindicatos, entre ellos los de los empleados bancarios y empresas similares.

rgh/car/eam

Continue Reading

Sin categoría

Chile ingresó en listado mundial de los 100 mejores aeropuertos

chayalar

Published

on

Chile ingresó en listado mundial de los 100 mejores aeropuertos

Es la primera ocasión en 13 años que esta infraestructura capitalina entra al exclusivo grupo de los Premios Mundiales de Aeropuertos, considerado como un punto de referencia respecto a la calidad de estos servicios.

Las conclusiones se realizaron sobre la base de encuestas de satisfacción respondidas por pasajeros de un centenar de nacionalidades diferentes, quienes evaluaron unos 575 aeropuertos entre agosto de 2024 y febrero de este año.

Si bien a escala global Chile ocupa el sitio número 98 en la nómina, en América Latina y el Caribe está en la tercera posición, sólo superado por Colombia y Ecuador.

Este martes, Skytrax reportó que entre las mejores instalaciones a nivel mundial figuran los aeropuertos de Changi Changi, en Singapur; Hamad Dona, Qatar; Haneda Tokio, Japón; Incheon, Corea del Sur; Narita Tokio, Japón, y el de Hong Kong.

car/eam

Continue Reading

Sin categoría

Chile entrega ayuda a Bolivia para damnificados por lluvias (+Foto)

chayalar

Published

on

Chile entrega ayuda a bolivia para damnificados por lluvias (+foto)

La ayuda consiste en 300 colchones, 600 frazadas, sábanas, almohadas, 75 kits de alimentación, 120 de higiene para hombre, 120 para mujer y 60 para niños.

Un avión de la Fuerza Aérea hizo entrega de los artículos de primera necesidad, gestionados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

Las precipitaciones son las peores en las últimas cuatro décadas y el saldo registrado desde noviembre es de 55 muertos, ocho desaparecidos y más de 590 mil familias afectadas.

npg/car

Continue Reading

Trending