
Resumen de noticias del mundo del 23 de septiembre en CNN en Español
Resumen de noticias del mundo del 23 de septiembre en CNN en Español
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, visita planta de municiones en Pensilvania. Denuncian presunta agresión de simpatizantes de Evo Morales durante un cabildo en Ventilla, Bolivia. Elon Musk cumplirá con demandas judiciales para levantar prohibición de X en Brasil. Anuncias nuevos apagones en Ecuador mientras que se extiende la alerta roja por sequía. Advertencias para Cuba y México por ciclón tropical Nine. Lluvias torrenciales asolan a ciudad costera de Japón donde al menos 6 personas murieron.
Noticias del Mundo
24 de marzo de 2025

REUTERS/Juan Medina
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este lunes, 24 de marzo de 2025.
La economía lo marca todo: qué tiene que ver el PIB con lo que negocias de más (o menos) por una vivienda. La macroeconomía lo influye todo. Incluso a la hora de negociar el precio de la vivienda. El ciclo económico marca la capacidad de compradores y vendedores de inclinar la balanza a su favor. Cuando las cosas van mal, ganan los compradores, que logran arrancar mayores rebajas. Y cuando las cosas van bien… ya se sabe.
¿Obra nueva o segunda mano? Este ránking muestra la brecha de precio de la vivienda por ciudades. Comprar obra nueva es, obviamente, más caro que una vivienda usada, pero dependiendo de la ciudad puede salir desde un 89% más caro a solo un 3%. Los precios más altos de obra nueva están en capitales de provincia como Barcelona, San Sebastián, Madrid, Bilbao y Palma, y en los municipios de Marbella y Benidorm.
¿Ha tocado techo la marca blanca en España? Los efectos de la crisis de precios aún se perciben en el bolsillo. Hasta el 64% de los consumidores españoles optan por la marca blanca de forma predominante o exclusiva. Una cifra que supera la obtenida en Francia (60%), Reino Unido (55%) y Alemania (52%). Incluso se sitúa muy por delante de Estados Unidos (42%). El peso de la marca blanca dentro de las cestas de la compra de los españoles se está convirtiendo en un fenómeno estructural, publica La Información.
Estos 4 gráficos revelan cómo está Wall Street y cómo otros mercados mundiales empiezan a contagiarse. Los principales índices bursátiles estadounidenses están este año en números rojos a consecuencia de las políticas económicas del presidente Donald Trump, que han hecho que los inversores se refugien en valores seguros como la plata o el oro. Estos cuatro gráficos muestran cómo Wall Street ha entrado en 2025 con el pie cambiado.
Stella Li, vicepresidenta de BYD: “Los aranceles son un problema temporal; seremos un fabricante europeo”. Stella Li, vicepresidenta de BYD, habla con Business Insider España sobre el crecimiento de la marca, su expansión en Europa y el impacto de los aranceles. BYD crece con fuerza bajo el liderazgo de Stella Li. La marca planea nuevas fábricas en Europa y desafía los aranceles con su visión de futuro en coches eléctricos.
No todos los eléctricos chinos son iguales: así desafía Xiaomi a Tesla y Porsche. Xiaomi, fabricante de dispositivos móviles, rompe el molde de las marcas chinas de coches eléctricos con el SU7: lujo, tecnología y precio competitivo en un modelo. Su ecosistema tecnológico, integración con dispositivos inteligentes y estrategia de producción propia la diferencian de otras marcas chinas, redefiniendo la movilidad del futuro.
Por qué los estadounidenses tienen una visión distorsionada de la economía. Es parte de una tendencia en la confianza económica: la gente se siente mucho mejor sobre la economía y sus perspectivas cuando el partido político al que apoyan está al mando. Las expectativas económicas de los republicanos mejoraron en diciembre, mientras que las de los demócratas empeoraron.
Los ‘millennials’ están obsesionados con la tecnología para bebés. Las cunas inteligentes y otros dispositivos para bebés prometen seguridad y comodidad, pero reavivan el debate sobre la creciente dependencia de la baby-tech. Aunque estos dispositivos buscan tranquilizar a los padres, algunos expertos advierten que pueden aumentar la ansiedad y alejar la atención de las necesidades reales del bebé.
Netflix quiere ser el ‘Netflix de los videojuegos’: estas son sus armas para conseguirlo. Netflix ha puesto los videojuegos en su punto de mira: son una de sus prioridades estratégicas, como las retransmisiones deportivas o la publicidad. Ofrece más de 80 videojuegos, con una estrategia muy similar a la del contenido cinematográfico y televisivo, con contenidos propios y licencias de terceros.
19 cuentas remuneradas que todavía remuneran el ahorro a más del 2% TAE. Los bancos españoles ofrecen hasta un 5% por captar tus ahorros a pesar de las bajadas de tipos de interés que ha acometido el Banco Central Europeo (BCE). Estas son las cuentas remuneradas que ofrecen más de un 2% TAE (al menos hasta la próxima reunión del BCE).
Y por último…
“El mejor trabajo del mundo”: pagan 1.000 euros por pasar un fin de semana en una isla “paradisiaca”
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Te recomendamos
Noticias del Mundo
Bard ahora habla español: la contraofensiva de Google frente a ChatGPT-4 en la carrera por ser el mejor chatbot de inteligencia artificial

Fuente de la imagen, Getty Images
Información del artículoAutor, Darío BrooksTítulo del autor, BBC News Mundo
Actualizado 13 julio 2023
Google inició la carrera por el desarrollo de chatbots de inteligencia artificial (IA) a un paso más lento que su rival OpenAI, pero las distancias se han estado acortando.
El gigante tecnológico lanzó en mayo una versión mejorada de su plataforma, Bard, en un esfuerzo por ofrecer a los usuarios funciones que tiene ChatGPT-4, e incluso algunas mejores.
Una de las principales actualizaciones fue la anunciada este jueves: la plataforma de Google ya está disponible en español y otras cuatro decenas de idiomas. Hasta antes de esto, los usuarios solo podían escribir comandos en inglés, japonés y coreano.
Con esto, las diferencias entre ambos sistemas aún son perceptibles, pero los expertos consideran que la carrera se está igualando.
“En estos momentos ChatGPT-4 tiene clara ventaja. Bard está llegando como un retador, no como un líder”, considera Ricardo Carreón, director de tecnología de Hexabit, una firma de IA con sede en Texas, EE.UU.
“Pero se va a acercar y va a ser una competencia real entre las plataformas. El asunto será cómo evoluciona la base de usuarios en ambas. A fin de cuentas lo que está en juego es quién va a tener más usuarios”, señala Carreón a BBC Mundo.
“A medida que continuamos desarrollando Bard de manera responsable, estamos ampliando gradualmente el acceso a más países y regiones en inglés. Continuaremos implementándolo con el tiempo”, le dijo una fuente de Google a BBC Mundo, sin especificar fechas.
Por el contrario, una ventaja que tiene frente a ChatGPT-4 es que este último es una versión de pago (US$20), mientras que el chatbot de Google es de uso gratuito.
Fuera de eso, ¿qué tan cerca o lejos están las nuevas funciones de Bard respecto a ChatGPT-4?
1. Las imágenes en Bard
Hasta hace unos meses, la interacción con los chatbots de Google y OpenAI estaba limitada al texto.
En una era en la que internet privilegia lo visual, esto en apariencia no encajaba. Pero OpenAI rompió la barrera al presentar ChatGPT-4 en marzo con la integración de imágenes a su chatbot.
Bard ha igualado esa función en su nueva versión, algo con que acelera el ritmo de la competencia.

Fuente de la imagen, Google
La función más básica es la de recibir instrucciones basadas en una imagen. Por ejemplo, puedes preguntarle dónde está ubicada esa obra de arte que alguien compartió en Instagram sin mencionar el origen.
Por otro lado está la oferta de respuestas en imágenes. Con ello, por ejemplo, podrías pedirle que te presente fotos de los cuadros más visitados en el Museo de Louvre en París y obtendrás la respuesta con texto y fotos en segundos.
Pero lo innovador de la IA va más allá: “No es solamente buscar una foto, es leer qué hay en la foto y en base a eso poder ejecutar una cierta acción”, explica Carreón.
“Si tengo en la mesa huevos, tomate, cebolla y le pregunto ‘¿qué puedo hacer?’, me puede sugerir unos huevos a la mexicana y mostrar la receta con esos ingredientes. Entonces ya reconoce lo que hay en la foto y va más allá de buscar imágenes similares. Es entender qué hay en ellas”.

Fuente de la imagen, Getty Images
Esta capacidad se llama “función multimodal”: que en lugar de dar instrucciones al chatbot solo en texto, este sea capaz de entender también imágenes.
“Ya sea que quieras más información sobre una imagen o necesites inspiración para el texto de la imagen, como una nota de agradecimiento para un regalo, ahora puedes cargar imágenes con prompts y Bard analizará la foto para ayudarte. Esta función está disponible en inglés y pronto se expandirá a nuevos idiomas”, explicaron los responsables de Bard este jueves.
Otra función anunciada en mayo, pero no disponible aún, es la generación de imágenes mediante IA de Adobe. Cuando sea lanzada, podrías pedir que cree la imagen con la combinación de elementos que le indiques.
¿Una foto de tu mascota con un gorrito de cumpleaños? Es algo que podrías pedirle.
Google dice que en este aspecto se encuentran en fase de experimentación todavía. “Queremos implementarla de manera gradual y responsable”, señaló la fuente consultada.
Sería un gran avance sobre ChatGPT-4, que no ha revelado planes para una función similar.
2. Integración a otros servicios
Contar con la información que ofrecen los chatbots de IA es un primer paso, pero ¿qué sigue?
En la nueva versión de Bard, Google ahora ofrece una “salida” directa de esa información a su nube de servicios.
Puedes llevar directamente el contenido a tu correo de Gmail si le pides que escriba una petición de vacaciones para tu jefe. O al servicio de Docs si le pediste que compusiera una canción para tu papá.
El chatbot de OpenAI solo ofrece un botón para copiar el contenido en el portapapeles.
“A fin de cuentas está el mundo Google peleando con el mundo Microsoft con ChatGPT-4. Ya lo ha anunciado también como el copiloto en el email, en Office, para los programadores en GitHub, va a ser tu copiloto inclusive en Windows”, advierte Carreón.
“Entonces en ciertas funciones de Windows vas a poder recurrir a un asistente de inteligencia artificial para hacer ciertas tareas dentro del sistema operativo”, añade.

Fuente de la imagen, Getty Images
Lo que en realidad se espera de la industria de IA no solo es crear chatbots, sino adaptar esa enorme capacidad de procesamiento de información y aprendizaje a otras aplicaciones de uso cotidiano o especializado.
“Con una aplicación de reservas en restaurantes, al integrar inteligencia ya puedes decirle en el chat que te recomiende un lugar que sea vegano, que esté abierto en la noche hasta las 00:00. Te da la lista y le dices dónde quieres reservar”, apunta Carreón.
3. Muestra de fuentes de información
Tanto Google como algunos expertos han destacado las capacidades mejoradas de razonamiento matemático o la codificación en más de 20 lenguajes de programación que ofrece la nueva versión de Bard.
Pero esto solo es percibido por los profesionales en esas áreas.
Sin embargo, una función adicional de Bard que ha sido destacada para el uso del usuario regular es la del enlistamiento de fuentes que ahora ya hace el chatbot de Google.
La IA ha despertado preocupación por las “alucinaciones” que llegan a presentar estos chatbots. Se llama así a la información errónea, inexacta o con deficiencias que producen a partir de sus enormes bancos de datos y su capacidad propia de producirla con base en aprendizaje.
Bard ahora despliega las múltiples fuentes de las cuales extrajo información, algo que ChatGPT no hace. Esto ayuda a crear confianza en los resultados, que pueden ser verificables.

Fuente de la imagen, Getty Images
Para Carreón, esto es valioso, pero advierte que hay que tener cautelay tener unjuicio crítico sobre lo que el chatbot presenta.
“La IA accede a información de su cúmulo de datos. Pero también es cierto que genera información, porque como el modelo aprende. Va a haber cierta información que no proviene de un lugar en particular”, explica.
“Si para un problema ya aprendió que hay una buena solución, no necesariamente te va a dar links. Pero como todavía en estos programas hay cierto error, es muy importante que todas las personas que utilizan la IA verifiquen el resultado final, porque a veces tiene errores”.
Para el experto de Hexabit, los usuarios deberían tener claro que la IA no es un mero buscador de información.
El objetivo de los desarrolladores ha sido crear una herramienta con capacidad de imitar el aprendizaje y razonamiento humanos.
“Como dice Bill Gates, es probable que la búsqueda como la conocemos hoy en día desaparezca. Y eso tiene implicaciones gigantes, no solo en Google, sino en todos los publicadores de contenidos que utilizan a Google como su principal plataforma de tráfico”, expone.
“Creo que muchas personas no se dan cuenta todavía de que esto va a cambiar todo, pero de una manera brutal. Y ya está pasando, ya hay muchas cosas que están cambiando”.

Fuente de la imagen, Getty Images
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias del Mundo
¡Cumplimos 80 años!: cómo nació el Servicio Latinoamericano de la BBC y qué papel jugó la Segunda Guerra Mundial en su creación

Información del artículoAutor, Alejandra MartinsTítulo del autor, BBC Mundo
14 marzo 2018
“Estación de Londres de la BBC”
La primera vez que este anuncio cruzó el Atlántico y llegó a oyentes en América Latina, el mundo atravesaba lo que un periodista de la BBC definió entonces como “una paz temblorosa”.
Fue en la madrugada del 15 de marzo de 1938 en la capital británica, noche del 14 de marzo en Latinoamérica, que la transmisión inaugural del Servicio Latinoamericano de la BBC tuvo lugar.
La noticia principal en aquel boletín fue la entrada triunfal de Adolf Hitler a Viena, donde fue “recibido con enorme entusiasmo”.
En medio de la zozobra global ante el avance alemán, el Servicio Latinoamericano fue la respuesta británica a la guerra que Alemania e Italia libraban en forma implacable emitiendo propaganda en español hacia América Latina.
Pero ¿cómo fue aquella transmisión? ¿Cómo se tomó la decisión de crear un servicio en español y portugués? ¿Quiénes fueron algunas de sus voces pioneras y cuál fue su legado?
“Todos de frac”
Una carpeta en el archivo de documentos históricos de la BBC en la localidad de Caversham, una hora al noroeste de Londres, guarda cada detalle de aquella noche en 1938.
Play video, “”Saludamos a todos los oyentes en América Latina”, así empezó la primera emisión de radio de la BBC en español”, Duración 1,5001:50
Embajadores latinoamericanos y otros dignatarios fueron invitados a una gala a la medianoche en la sala de conciertos de Broadcasting House, la sede de la BBC en el centro de Londres.
Fue en esa sala, actual Radio Theatre de la BBC, que los invitados escucharon desde uno de los estudios el primer boletín del Servicio Latinoamericano.
Dos orquestas en vivo, con un programa que incluyó compositores latinoamericanos como Heitor Villalobos, deleitaron a los diplomáticos antes del esperado inicio de las transmisiones.


Jorge Camacho, locutor colombiano, fue quien tuvo el honor de presentar el boletín inaugural. Él mismo describió el evento como “una fiesta con champagne, ministros, embajadores, todos de frac, con camisas almidonadas y corbata blanca, incluso yo”.
A la 1:30 de la madrugada comenzó la transmisión con palabras de John Reith, el primer director general de la BBC, quien aseguró que el servicio en español seguiría la tradición ya establecida de la BBC de noticias “exactas y fidedignas”.
Camacho leyó luego las noticias en español, seguidas por el mismo boletín en portugués en la voz del brasileño Manuel Antonio Braune.
La transmisión duró apenas poco más de media hora, pero fue la primera reacción categórica de Reino Unido ante lo que un enviado de la BBC llamó la propaganda “hábil y altamente organizada” de Hitler y Mussolini en América Latina.
“Tiempos volátiles”
La BBC nació en 1922, con tecnología desarrollada por el “padre de la radio”, el ingeniero e inventor italiano Guglielmo Marconi, entonces radicado en Inglaterra.
Una década después, en 1932, el llamado Servicio Imperial, actual Servicio Mundial, comenzó a transmitir en onda corta a las colonias del entonces Imperio Británico.
Play video, “Así transmitió la BBC el hundimiento del buque alemán Graf Spee frente a las costas de Montevideo en 1939”, Duración 0,4400:44
Pero los acontecimientos en Europa transformaron dramáticamente al Servicio Mundial, que se expandió rápidamente ante la propaganda de Italia y Alemania en África, el mundo árabe y América Latina.
En 1937, la BBC envió a su representante en América del Norte, Felix Greene, en una gira por Latinoamérica para evaluar el alcance de esas campañas.
En su informe, Greene describió cómo Alemania e Italia transmitían propaganda en español en onda corta, pagaban a periódicos para que incluyeran sus noticias, subsidiaban escuelas en las que se veían “pancartas y folletos alemanes” y distribuían gratuitamente programas en español en discos a emisoras pequeñas con pocos recursos.
También aseguró que Reino Unido estaba siendo “eliminado gradualmente como fuente de noticias internacionales” en América Latina, “un continente en el que tenemos vastos intereses financieros y comerciales”.
Y concluyó con tono alarmante que “muchos millones en este continente se han vuelto simpatizantes de la Italia fascista”.
En ese contexto, el 3 de enero de 1938 se iniciaron las transmisiones en árabe y dos meses después en español y portugués.

Las transmisiones en lenguas extranjeras dejaron en evidencia tensiones con el gobierno británico que serían una constante en la historia de la BBC.
El gobierno financiaba al Servicio Mundial a través de su cancillería y parecía tener una visión diferente sobre la finalidad de los nuevos servicios.

Rex Leeper, jefe del departamento de noticias de la cancillería británica, señaló en una misiva que “en el caso de las noticias en árabe es necesaria una selección cuidadosa y la omisión de algunos informes según los intereses británicos”.
Reith respondió afirmando categóricamente que “el servicio de noticias de la BBC, en cualquier lengua, debe basarse en la verdad”.
“Las personas deben sentir que una noticia transmitida por la BBC es correcta, y que si no está incluida en un boletín, es incorrecta”.
Para el historiador Robert Seatter, “la principal preocupación de Reith era que los servicios en lenguas extranjeras nunca fueran percibidos como propaganda”.
Bombardeos
El departamento en español inició su vida en Broadcasting House, pero se trasladó temporalmente, cuando el edificio fue bombardeado durante la guerra, primero a un edificio llamado Wood Norton, a más de dos horas de Londres, y luego, en 1942, a una casa de campo en la localidad de Aldenham, al norte de la capital británica.

Broadcasting House fue blanco de ataques en tres ocasiones durante la guerra y uno de los bombardeos destruyó la oficina de Jorge Camacho.
“Afortunadamente yo no estaba”, recordó tiempo después.
“Mi mujer, mis hijos y mi madre estaban en un lugar al que no llegaban aviones alemanes y los veía muy poco, pero por pura casualidad tomé tres días de vacaciones para verlos. Cuando regresé mi oficina no estaba, tuve que comenzar a trabajar en otra oficina al otro lado de Broadcasting House”.

“Las piedras están duras”
Así describió Camacho esos días de guerra en una de sus transmisiones:
“Una noche salí con un ingeniero de sonido y una máquina para hacer grabaciones, que en aquel entonces se hacían en discos. Fuimos a visitar sitios de Londres donde se reunían los que querían evitar el peligro de los ataques aéreos”.

“Llegamos a la cripta de la iglesia de Saint Martin en la plaza Trafalgar. Toda esa gente, pobre gente, y una niña, de 7 u 8 años, acostada en el suelo, me sonrió. Y le dije: ‘¿duerme usted bien aquí?’ Y me contestó, ‘the stones are hard’, ‘las piedras son duras’. Eso me conmovió”.
“De ahí pasamos por un restaurante de lujo en Picadilly que estaba lleno de oficiales ingleses, polacos, franceses. Estados Unidos no había entrado todavía en la guerra. Había una atmósfera que no me agradó, una atmósfera de lujo, que se comparaba mal con lo que había visto en la cripta de la iglesia”.
Teatro subterráneo
En 1943, la instalación de nuevos transmisores permitió separar las emisiones en español y portugués y expandir la programación.
Cuando finalizó la guerra en 1945, la BBC transmitía casi seis horas diarias en español y el contenido iba mucho más allá de las noticias.
Había programas científicos, de literatura, de temas comerciales.
Play video, “Así sonaba Carrusel Londinense, el programa de variedades que la BBC transmitía desde un cine subterráneo”, Duración 2,0002:00
“En 1944, cuando yo ingresé, había un programa de variedades, Carrusel Londinense, desde el Cine París. Era el único cine subterráneo de Londres y la BBC lo había adquirido porque ofrecía protección de los bombardeos”, recordaría el español Alberto Palaus, exdirector del Servicio Latinoamericano.
“Miembros de la colonia latinoamericana se reunían allí cada semana para un programa de variedades, con una gran orquesta, cantantes populares y diálogos cómicos. Esto les da una idea de la riqueza de recursos que existían en aquella época”.

También se hizo historia con grandes obras de teatro como la primera versión para radio de Don Quijote en 1947, producida por el español nacionalizado venezolano Ángel Ara, “uno de los productores más notables de obras dramáticas históricas de su tiempo”, según señala Gerard Mansell en su libro sobre la historia del Servicio Mundial de la BBC “Let Truth Be Told”, “Que se diga la verdad”.
“Equipo inverosímil”
Hacia el final de la guerra el servicio en español contaba con cerca de 140 personas.
“Yo cuando pienso en aquella época, lo que más recuerdo es la diversidad del personal”.


“Había latinoamericanos de varios países, algunos inspirados por sentimientos antinazi; angloargentinos y anglochilenos que originalmente habían venido a integrarse a las fuerzas aliadas; refugiados españoles, profesores universitarios que habían tenido que abandonar España al final de la guerra y también españoles antirrepublicanos”.
Había “voces de oro”, incluyendo actores, actrices y locutores.
“Y todos formaban parte de aquel extraordinario equipo, inverosímil pero talentoso, que era el Servicio Latinoamericano en los años de la guerra”, señaló Palaus.

“En ningún país del mundo existía algo comparable a lo que la BBC tenía en aquellos años”.
“Como un general victorioso”
Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial la BBC transmitía en 45 idiomas.
Además de las transmisiones en onda corta, los programas grabados en discos por el servicio de transcripciones llegaban a más de 500 estaciones de radio en todo el mundo.

Y en América Latina, cerca de 100 estaciones de radio transmitían los programas del Servicio Latinoamericano.
El Servicio Mundial se encontraba ya en Bush House, el edificio icónico en el centro de Londres que sería su sede durante más de 70 años.
“La guerra fue lo que nos consiguió una gran audiencia porque los oyentes latinoamericanos se dieron cuenta entonces de que las noticias de la BBC eran fidedignas, ése fue el gran logro de aquella época”, aseguró Palaus.
Play video, “Así narró Jorge Mora para la BBC la coronación de Isabel II el 2 de junio de 1953”, Duración 0,5000:50
Para Gerard Mansell, “el punto más alto en noticias tuvo lugar en el Día D, en los desembarcos de los Aliados en Normandía, cuando la BBC fue la única fuente en América Latina para cubrir e interpretar los dramáticos eventos que estaban teniendo lugar en el noroeste europeo”.
La fama de la BBC se hizo evidente cuando Jorge Camacho hizo una gira por capitales latinoamericanas en 1945. Su llegada fue tema de portada en los diarios de cada país que visitó, donde fue recibido, según cita Mansell, “como un general victorioso”.
“Nada pomposo”
El Servicio Mundial de la BBC regresó a Broadcasting House en 2012. Las emisiones de radio a América Latina cesaron en 2011, pero la BBC continúa informando en español en su sitio en internet, BBC Mundo, que aunque adaptado a los nuevos tiempos mantiene el espíritu de sus antecesores.
Ochenta años después de aquel boletín inaugural del Servicio Latinoamericano, esta nota es ante todo en honor a los cientos de colegas que le dieron a través de los años su talento y su energía.
El deseo es que el rumbo siga siendo el mismo que cita Mansell de un documento interno que se refería así durante la guerra al departamento para América Latina:
“Seguro pero franco sobre sus errores, nada pomposo, por sobre todo exacto, creíble y digno de confianza”.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
-
Noticias del Mundo6 días ago
¿Hablas español? | 6 cosas que aprendimos en el viaje de BBC Mundo para mostrar el poder de nuestro idioma en Estados Unidos en la era de Trump
-
Sin categoría6 días ago
Francisco nombra nuevo Nuncio Apostólico en Chile
-
Noticias del Mundo2 semanas ago
11 de marzo de 2025
-
Sin categoría3 días ago
La Fiscalía chilena acusa al gobierno de Venezuela de pagar por el asesinato del opositor Ronald Ojeda en Chile
-
Noticias del Mundo7 días ago
¿Hablas español? | “English Only”: el movimiento que quiere limitar la presencia del español en Estados Unidos
-
Sin categoría2 semanas ago
SERNACNoticiasLas empresas en cuestión son: Agroparcelas Chile SpA (ex Inmobiliaria Costa del Sol) e Inversiones Mundo SpA (Mundo Parcelas)..Il y a 2 jours
-
Noticias del Mundo2 semanas ago
Así fue la reunión explosiva en la que secretarios de Trump se enfrentaron a Musk
-
Noticias del Mundo2 semanas ago
BBC¿Se dice español o castellano?En BBC Mundo utilizamos las dos formas para referirnos a lo mismo porque las dos son correctas. Pero sobre esto hay ambigüedades: te las….14 juil. 2019