
La ciudad de Ollagüe registra sismo de magnitud 4.1
Un sismo de 4.1 de magnitud y con una profundidad de 122.0 kilómetros tomó por sorpresa a los habitantes de la ciudad de Ollagüe.
El movimiento tuvo como epicentro la coordenadas -68.515 grados de longitud y -21.698 grados de latitud, es decir a 59.0 kilómetros al Suroeste de dicha población, de acuerdo con el Centro Sismológico Nacional (CSN).
La información actualizada del CNS señala que el temblor comenzó a las 12:39 horas (hora local) de este jueves 4 de septiembre.
Recuerda que ante cualquier temblor sigue información únicamente de fuentes oficiales, evita caer en rumores o noticias falsas.
Tras un terremoto, revisa tu hogar en búsqueda de posibles daños, usa tu celular únicamente en caso de emergencia, no satures las líneas telefónicas, no enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas. Es importante mencionar que tras una actividad sísmica importante, se pueden presentar réplicas, por lo que es importante estar alerta.
Un terremoto puede ocurrir en cualquier instante, por lo que es importante estar preparado con las siguientes medidas: alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.
Durante un temblor conserva la calma y encuentra un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer, no uses los ascensores, ni te quedes en la caja de las escaleras, ni en el marco de una puerta.
Si estás en un automóvil, estaciónate y ponte lejos de edificios, árboles y postes; si te encuentras en la costa, abandona la playa y refúgiate en zonas altas, ante la posibilidad de un tsunami; y si estás en una silla de ruedas y no puedes desplazarte a un lugar seguro, frena las ruedas y protege tu cabeza y cuello con tus brazos.
Desde 1570, han ocurrido alrededor de un centenar de temblores de gran fuerza en Chile, de los cuáles casi una treintena fueron de magnitud superior a 8.
De acuerdo con el Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres, en promedio, ocurre un sismo de magnitud por encima de 8 cada 10 años. Estos son alguno se los sismos más importantes registrados en la historia de Chile.
El terremoto más fuerte de la historia
La tarde del 22 de mayo de 1960 ocurrió el terremoto más fuerte del que se tenga registro, con magnitud 9.5, tuvo como epicentro la ciudad de Traiguén, en la provincia de Malleco. Sin embargo, es conocido como el “sismo de Valdivia” porque fue donde más daños hubo.
El movimiento telúrico provocó, además, un tsunami con olas de hasta 10 metros de altura que arrasó con buena parte del sur del país. El maremoto se resintió más allá de Chile, llegando hasta Asía, en Japón, por ejemplo, fue golpeado con olas de seis metros de altura, dejando a su paso varios muertos e importantes afectaciones.
La cifra oficial de muertos no es precisa, solo se sabe que hubo más de 2 mil víctimas.
El último gran terremoto
El último gran sismo que golpeó a Chile fue el conocido como “27F” que ocurrió el 27 de febrero del 2010, el segundo terremoto más fuerte en su historia.
Con una magnitud 8.8, la actividad sísmica tuvo como epicentro las costas de la región del Maule y sorprendió a la población durante madrugada.
Al igual que en 1960, alrededor de medía hora después del temblor, un tsunami golpeó al país, principalmente en las regiones de Maule y Biobío. Fuera de Chile, el maremoto alcanzó a Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica, sin mayores afectaciones.
A consecuencia del terremoto fallecieron más de 500 personas y hubo alrededor de medio centenar de desaparecidos.

El terremoto más letal
La noche del 24 de enero de 1939 ocurrió el terremoto más letal en la historia de Chile. Un sismo de magnitud 8.3 sacudió desde Valparaíso y hasta Temuco, sin embargo, fue en Concepción y Chillán donde hubo más daños.
Este movimiento telúrico fue llamado como el terremoto de Chillán porque fue justo ahí donde más destrucción dejó a su pasó, con solo decir que más de la mitad de sus construcciones se desplomaron.
A consecuencia del temblor, se interrumpieron los servicios de electricidad, teléfono y telégrafo, no había transporte, la estación de ferrocarril quedó en el suelo y el desastre provocó falta de alimentos y agua.

El terremoto de Chillán de 1939 es la tragedia que más víctimas fatales ha cobrado en Chile. La cifra oficial de muertos fue de 24 mil, pero algunos calculan que fueron cerca de los 30 mil, aunque sólo 5 mil 685 fueron identificados.
Otros sismos
Además de los terremotos mencionados, han habido otros importantes en la historia de Chile.
Se han registrado, por ejemplo, otras dos actividades telúricas con magnitud superior a 8.5, sin embargo, estos han ocurrido hace más de 100 años -sin contar los temblores ya mencionados-, según los registros del CSN.
La madrugada del 8 de julio de 1730 se registró un temblor de 8.7 de magnitud en Valparaíso que dejó alrededor de 3 mil víctimas. Otro sismo, esta ocasión de 8.8 de magnitud, se percibió en Arica la noche del 16 de septiembre de 1615, el cual sorprendentemente no dejó fallecidos.
Por otra parte, hay dos temblores más que dejaron un saldo de más de 2 mil decesos: la noche del 9 de mayo de 1877, en Iquique, se registró un sismo de magnitud 8.5; y el de la mañana del 8 de febrero de 1570, que tuvo una magnitud de 8.3.
Sin categoría
Chile y Uruguay igualan en Santiago – CONMEBOL

La Celeste finalizó en la cuarta posición de la tabla.
La Roja y la Celeste igualaron sin goles en el Estadio Nacional de Santiago, por el último partido de las Eliminatorias Sudamericanas, al que el conjunto uruguayo llegó clasificado mientras que La Roja intentó sin éxito no ser última en la tabla.
Uruguay, de la mano de Marcelo Bielsa, había llegado clasificado a su quinta Copa del Mundo consecutiva y cerró su participación a las Eliminatorias Sudamericanas en el cuarto lugar con 28 puntos por detrás de Argentina, Ecuador y Colombia.
Chile buscó el gol que le ha faltado a lo largo de las Eliminatorias desde el primer tiempo, y estuvo más cerca de abrir el marcador a los diez minutos con un peligroso remate de Rodrigo Echeverría que se fue por encima del travesaño.
Los charrúas comenzaron el segundo tiempo con la amenaza de Cristian Olivera, quien con un remate probó a Vigouroux, pero la respuesta chilena llegó casi inmediatamente en los pies del debutante Emiliano Ramos.
La entrada de Gonzalo Tapia, en el minuto 70′, le dio otra gran opción a los chilenos al servirle un centro a Paulo Díaz cuyo remate salió desviado por muy poco.
Salvo por un remate del volante celeste Rodrigo Bentancur, Chile dominó el ataque en el complemento, pero nuevamente se quedó sin gol.
– Números del Partido –
Uruguay dejó la valla invicta por tercer partido consecutivo en Eliminatorias Sudamericanas. Su segunda mayor racha desde el inicio de 2016 tras los cinco partidos sin recibir gol entre octubre de 2023 y septiembre de 2024.
Chile cortó una racha de tres derrotas consecutivas ante Uruguay en Eliminatorias Sudamericanas. Sin embargo, fue su sexto partido sin anotar en estos encuentros, la mayor racha de su historia en esta competencia.
Lucas Cepeda realizó seis pases para remate y ocho centros en este partido, siendo el primer jugador de Chile en registrar 5+ pases para remate y 5+ centros en un encuentro por Eliminatorias Sudamericanas desde Alexis Sánchez en febrero de 2022 ante Bolivia (5 ocasiones creadas, 10 centros).
CONMEBOL.com
Sin categoría
Así quedó la votación del ‘Pan con Chicharrón’ peruano frente a sus rivales de México, Ecuador y Chile

El mundo digital volvió a vibrar con una nueva edición del Mundial de Desayunos, el popular evento en línea impulsado por Ibai Llanos. Este miércoles 3 de agosto, la competencia vivió una de sus jornadas más comentadas gracias a la semifinal entre Perú y Chile, un Clásico del Pacífico distinto, pero igualmente apasionante. El choque gastronómico despertó un enorme interés entre los seguidores del streamer, quien lo describió como uno de los “más históricos” de su torneo virtual.
La propuesta enfrentó dos estilos de desayuno que representan costumbres distintas, pero de fuerte arraigo popular en cada país. Desde el lado peruano, la combinación de pan con chicharrón, tamal criollo y café pasado, mientras que la representación chilena se centró en la clásica marraqueta con palta, además de las sopaipillas con pebre y un té.
El atractivo del certamen no solo está en los platillos, sino también en la dinámica participativa que convierte a millones de usuarios en jurados. Las redes sociales de Llanos se convirtieron en la arena de votaciones y los números comenzaron a marcar tendencias, apenas se abrió la contienda. El creador español recalcó que el formato busca algo más que la competencia: “La idea es que la gente disfrute de la cultura gastronómica de cada país y comparta su opinión”.
La semifinal del Mundial de Desayunos encendió a la audiencia, y las interacciones en las principales plataformas muestran finalizó el apoyo del choque gastronómico:
TikTok: Pan con chicharrón, tamal criollo y café pasado acumula 5.2 millones de votos. La marraqueta con palta, las sopaipillas con pebre y té registra 3.6 millones.Instagram: Perú mantuvo la ventaja con 3.8 millones frente a los 3.6 millones de Ecuador.YouTube Shorts: Competencia ajustada, Perú suma 837 mil likes frente a los 637 mil de Chile.

El camino hasta la semifinal estuvo marcado por votaciones masivas. Los platillos más representativos de cada nación superaron la fase anterior con cifras significativas:
Perú vs. Ecuador
Pan con chicharrón y tamales: 8.161.000 votos.Bolón mixto y encebollado: 7.858.000 de votos.
Chile vs. España
Marraqueta y palta: 2.097.000 votos.Tostadas con jamón ibérico 1.117.000 de votos.
Venezuela vs. Colombia
Arepa reina pepiada con empanada de carne mechada y Maltín: 2.757.000 de votos. Arepa de pan y la arepa de maíz con queso: 1.764.000 de votos.
Bolivia vs. Argentina
Salteña: 1.816.000 votos.Medialunas y facturas: 1.404.000 de votos.
Perú vs. México
Pan con chicharrón: 2,1 millones de votosChilaquiles: 1,1 millones de votos
República Dominicana vs. Venezuela
Mangú: 179 mil votosArepas: 658 mil votos

La selección peruana presentó un refuerzo en esta etapa: además del pan con chicharrón y el tamal, apareció el café pasado. Este tipo de café, de preparación artesanal, se sirve en pequeñas tazas y forma parte de las rutinas familiares en fines de semana. Su incorporación busca dar una imagen más completa del desayuno típico en Lima y en distintas regiones del país.
El contraste con el menú chileno destaca por su sencillez y la presencia de ingredientes cotidianos. La marraqueta con palta es un elemento central de la mesa en Chile, y su inclusión refuerza el carácter popular que Ibai Llanos pretende rescatar con este certamen digital.
La semifinal Perú vs. Chile definirá a uno de los finalistas que disputará el título contra el vencedor del cruce entre Venezuela y Bolivia. La audiencia tiene la decisión en sus manos: cada like en las publicaciones de TikTok, Instagram y YouTube Shorts cuenta como un voto directo.
La expectación sigue creciendo y las redes de Llanos concentran a miles de usuarios que no solo apoyan con sus interacciones, sino también con comentarios y comparaciones sobre los sabores de cada propuesta. La contienda aún no está resuelta y cada minuto puede modificar el panorama de esta semifinal que enfrenta dos tradiciones con fuerte respaldo en la comunidad digital.
El creador de contenido, a través de sus redes sociales, reaccionó con humor a la situación. En medio de la tristeza por la caída futbolística, destacó el avance del pan con chicharrón, que alcanzó las semifinales del torneo gastronómico: “¿A quién le importa? Si el pan con chicharrón está en semifinales del Mundial de los Desayunos”, comentó.
En un video publicado en su cuenta de Instagram, el streamer español Ibai Llanos reaccionó con humor a la eliminación de Perú del Mundial 2026 tras caer 3-0 frente a Uruguay. Restando importancia a laderrota futbolística, destacó entre risas que el pan con chicharrón sigue en competencia en el “Mundial de Desayunos.
Ibai también reparó en una curiosa coincidencia: todas las selecciones cuyos desayunos avanzaron a las semifinales del certamen gastronómico cayeron eliminadas por el mismo marcador en la cita mundialista. Perú perdió 3-0 ante Uruguay, Bolivia cayó 3-0 frente a Colombia, Venezuela fue derrotada 3-0 por Argentina y Chile sufrió idéntico resultado contra Brasil.
Sin categoría
Pan con chicharrón gratis: regalan 100 desayunos para quienes voten por Perú en concurso de Ibai contra Chile

Cien desayunos gratuitos de pan con chicharrón serán entregados en Lima a quienes apoyen a Perú en la votación del “Mundial de Desayunos” organizado por el streamer Ibai Llanos, en un duelo directo contra la marraqueta con palta chilena.
La competencia virtual impulsada por Ibai Llanos, uno de los principales creadores de contenido en habla hispana, enfrenta en semifinales al clásico pan con chicharrón peruano y la marraqueta chilena. En medio de la alta expectativa generada en redes sociales tanto en Perú como en Chile, autoridades y productores peruanos han sumado incentivos presenciales para quienes respalden a la propuesta nacional.
En una iniciativa conjunta, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Asociación Peruana de Porcicultores anunciaron que los primeros cien asistentes que lleguen hoy jueves a la chicharronería El Farolito, ubicada en el distrito limeño de Lince, recibirán un desayuno gratuito de pan con chicharrón acompañado de café. La entrega busca animar a los seguidores del tradicional desayuno peruano a votar en la encuesta abierta en la cuenta de Ibai Llanos, quien se ha convertido en tendencia con su torneo internacional de desayunos típicos.
El representante del Midagri indicó que la acción promocional no solo pretende sumar votos, sino también celebrar el rol del cerdo peruano en la gastronomía nacional. “Invitamos a todos a venir y degustar nuestro rico pan con chicharrón. Esta iniciativa se realiza para motivar la participación y resaltar la crianza tecnificada que estamos impulsando en el país”, manifestó el vocero durante la presentación de la campaña a TV Perú Noticias.
La Asociación Peruana de Porcicultores trabaja con cerca de 600.000 pequeños productores en el país, con el objetivo de aumentar la demanda de carne de cerdo y generar empleo. Ana Trelles, representante de la asociación, subrayó: “La carne de cerdo es versátil, nutritiva y fundamental para la oferta gastronómica peruana”. Además, invitó a la ciudadanía a respaldar platos clásicos preparados con este ingrediente, como el chanchito al palo, la caja china, los rocotos rellenos y el adobo.
Actualmente, el consumo per cápita de carne de cerdo en Perú llega a 10,5 kilogramos por persona al año. El Midagri estima que esta cifra crece aproximadamente 2% cada año, lo que representa un ritmo inferior al promedio mundial de 25 kilogramos per cápita. El objetivo institucional es continuar impulsando campañas para que esa brecha se reduzca.

“El cerdo es un alimento alto en proteínas, aminoácidos y vitaminas del complejo B. Su consumo puede incorporarse en todas las comidas del día. El pan con chicharrón destaca como uno de los platos favoritos”, informó un portavoz del Midagri.
El torneo digital, que ya consiguió viralidad tanto en Perú como en Chile, convoca a usuarios de distintas plataformas a elegir su desayuno preferido en un sistema de eliminación directa. Ibai Llanos recibió una invitación pública de los porcicultores peruanos, quienes señalaron que si Perú gana, lo esperan en Lima para degustar toda la variedad de platillos nacionales preparados con cerdo.
La votación, que enfrenta al pan con chicharrón frente a la marraqueta chilena, define cuál desayuno avanza a la final del torneo organizado por Ibai Llanos, con miles de usuarios activos en la elección virtual.
El inicio oficial de la entrega gratuita está programado en El Farolito de Lince. Las autoridades recomendaron a los interesados acudir temprano, ya que el beneficio será solo para los primeros 100 asistentes. Junto al pan con chicharrón y su respectivo café, en el local también se ofrecerán tamales y otros acompañamientos clásicos del desayuno peruano.
-
Sin categoría5 meses ago
Noticias Chile | “Tú lo dijiste”: José Antonio Neme destaca la nueva predicción cumplida de Latife Soto sobre una traición al presidente – Noticias Chile | Informadorchile
-
Noticias del Mundo5 meses ago
Resumen de noticias de la muerte del papa Francisco, 21 y 22 de abril
-
Noticias del Mundo6 meses ago
¿Hablas español? | 6 cosas que aprendimos en el viaje de BBC Mundo para mostrar el poder de nuestro idioma en Estados Unidos en la era de Trump
-
Noticias del Mundo4 meses ago
España y Portugal se quedaron sin electricidad: esto es lo que sabemos
-
Noticias del Mundo5 meses ago
Únete al nuevo canal de WhatsApp de BBC News Mundo
-
Sin categoría4 meses ago
chilegolf.clDurísima clasificación de profesionales en el Campeonato de ChileCompleta cobertura de noticias, campeonatos, jugadores y todo relacionado al golf en Chile..Il y a 1 jour
-
Sin categoría5 meses ago
Noticias Chile | Familia de pescadores del Bruma denuncia el descubrimiento de elementos de la embarcación en hélice del Cobra – Noticias Chile | Informadorchile
-
Noticias del Mundo4 meses ago
Resumen de noticias del apagón en España y Portugal, 28 de abril