La justicia española absuelve al exfutbolista Dani Alves del delito de agresión sexual por el que había sido condenado a prisión
Fuente de la imagen, Getty Images
Información del artículoAutor, RedacciónTítulo del autor, BBC News Mundo
28 marzo 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha absuelto del delito de agresión sexual al exfutbolista brasileño Dani Alves.
El tribunal revocó así el fallo dictado en febrero de 2024, que condenó al deportista a cuatro años y medio de cárcel por haber asaltado sexualmente una mujer en club nocturno de Barcelona en diciembre de 2022.
En esa oportunidad se estableció que esa noche Alves llevó a la joven de 23 años a un baño en el sector VIP de la discoteca Sutton, donde la habría forzado a tener relaciones sexuales sin consentimiento y de manera violenta.
Sin embargo, el TSJC -consideró que el dictamen original presentaba “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos”, por lo que, de forma unánime, decidió acoger la apelación presentada por la defensa del exfutbolista y anular la sentencia previa.
Según esta instancia de la justicia española, las pruebas recopiladas en el juicio y que sustentaron el fallo condenatorio no permiten “superar los estándares que exige la presunción de inocencia”.
El Tribunal, compuesto por tres mujeres y un hombre, falló por unanimidad que en el proceso hubo “déficits valorativos que impiden compartir la valoración del tribunal de instancia y la conclusión a la que llega” y calificó como “poco fiable” el testimonio de la denunciante.
Fuente de la imagen, Getty Images
La abogada del exfutbolista, Inés Guardiola, valoró la revocación de la condena.
“Estamos muy felices, se ha hecho justicia, se ha demostrado que Alves es inocente”, le dijo a la cadena de radio RAC1 tras conocerse el dictamen.
Pero la vicepresidenta del gobierno español Yolanda Díaz, expresó “todo su apoyo” a la denunciante y su “preocupación” porque “está sufriendo mucho”. También afirmó la necesidad de que “la justicia camine de la mano de las mujeres”.
Otros miembros del gobierno español y personalidades de la política se han mostrado en contra de la decisión del tribunal.
La decisión del TSJC es el último capítulo del proceso judicial contra Alves.
La justicia estableció en primera instancia que las pruebas permitían condenar a Alves por el delito de agresión sexual. Sin embargo, se le aplicó una condena que fue considerada baja para lo que solicitaban la fiscalía y la defensa de la víctima, 9 y 12 años respectivamente.
Además de la condena de cárcel, a Alves se le habían impuesto cinco años de libertad vigilada y nueve de alejamiento de la víctima, a la que tendría que indemnizar con 150.000 euros (US$163.000). Todo eso queda ahora anulado con su absolución.
Alves estuvo en prisión preventiva durante más de un año y salió en libertad provisional en marzo de 2024, tras pagar una fianza de un millón de euros (US$1,1 millones).
El caso
Los hechos por los que Dani Alves fue juzgado y ahora absuelto tuvieron lugar el 31 de diciembre de 2022, cerca de las 4 de la madrugada.
El exfutbolista -quien estaba de vacaciones después de haber participado del mundial de Qatar- acudió al club Sutton de Barcelona junto a un amigo, también brasileño.
Desde la mesa que frecuentaba habitualmente, en la zona VIP del local, le pidió a un camarero que invitara a la zona a tres chicas que había visto bailando. Entre ellas estaba la denunciante, de 23 años.
Según se pudo ver en las cámaras de seguridad que revisó la justicia, el grupo bailó durante cerca de 15 minutos. Luego Alves invitó a la joven a pasar a una zona privada, donde había un sofá y un baño. Es ahí donde supuestamente habría ocurrido la violación.
De acuerdo al testimonio de la joven, entró al baño voluntariamente, pero luego se arrepintió y el exfutbolista no la dejó salir, según publicó El País. Ella señaló ante la policía y luego ante el tribunal que él la habría forzado a hacerle una felación y la habría golpeado cuando se negó, para luego penetrarla con violencia.
Tras 16 minutos en el baño, la chica salió para reencontrarse con sus amigas, y rompió en llanto. Es ahí cuando los responsables del local se acercaron a ella y se activaron los protocolos de agresión sexual.
Fuente de la imagen, Getty Images
De acuerdo a la sentencia del Tribunal Superior, estos videos revelan la falta de fiabilidad del testimonio de la denunciante, algo que, según recalca, habría reconocido ya el tribunal que en primera instancia condenó a Alves al indicar “de forma explícita que lo que relata no se corresponde con la realidad”.
“El tribunal de instancia ha optado por acoger una creencia subjetiva de lo que ocurrió en el interior del baño limitada únicamente al hecho de que la penetración vaginal fue inconsentida, como sostiene la denunciante”, afirmó el TSJC.
La contradicciones de Alves
El exfutbolista negó desde el inicio haber cometido una violación en contra de su denunciante.
Sin embargo, cambió varias veces su versión de los hechos.
Al principio negó conocer a la denunciante, para luego afirmar que la había conocido en el baño pero que no había pasado nada entre ellos.
Luego volvió a cambiar su versión de los hechos, diciendo que habían tenido relaciones sexuales consentidas y que ella se le “abalanzó” para practicarle una felación. “Ambos estábamos disfrutando”, alegó.
El exfutbolista dijo que mintió en sus primeras declaraciones porque no quería que su mujer, la modelo Joana Sanz, descubriera que le había sido infiel.
La madre del deportista, Lucía Alves, ha jugado un rol significativo en estos tres años, defendiéndolo en diversas instancias.
Incluso, pese a que la identidad de la denunciante se ha mantenido bajo reserva para resguardar su seguridad, la madre publicó un video en redes sociales donde la exponía.
“Quien confía en Dios ya no pierde la batalla”, escribió junto a un video de la denunciante mientras celebraba su cumpleaños bailando.
Este viernes, tras conocerse la noticia de la absolución de su hijo, publicó en la red Instagram: “Agradecida a mi Dios por todo. Toda honra y gloria a ti, mi señor”.

Noticias del Mundo
El pasaporte español en el 20 mejor del mundo, Suecia sigue líder y Latinoamérica mejora
Londres, 26 nov (EFECOM).- El pasaporte español ocupa el puesto 20 en el Índice Global de Pasaportes (Global Passport Index) de 2025, que encabeza Suecia y en el que los países de la región de América Latina se encuentran entre los que más han escalado en la clasificación.
La lista, a cargo de la consultora Global Citizen Solutions (GCS) analiza 200 países y sus pasaportes basándose en tres pilares: movilidad, calidad de vida e inversión, explicó en un comunicado difundido este miércoles.
Bajo este criterio, España consigue mantenerse, por segundo año consecutivo, en la posición número 20 en la clasificación global, pues según GCS ofrece acceso sin necesidad de visado a 127 países, lo que lo convierte en “uno de los pasaportes más deseados del mundo”.
Además, logra ser el cuarto país mejor posicionado en la categoría de movilidad y el noveno en la de calidad de vida, pero ocupa el puesto número 52 en inversión.
Suecia consigue la primera posición en el Índice Global de Pasaportes de GCS y el continente europeo acapara 9 de las 10 primeras posiciones en este 2025, mientras que Estados Unidos ratifica una caída histórica, pues ha descendido trece posiciones (del 1 al 14) en los últimos cuatro años “asociada a la polarización política y marcos migratorios cada vez más restrictivos”.
Por el contrario, el índice muestra un desempeño en auge entre los países de América Latina en este mismo periodo, con Chile siendo el pasaporte mejor posicionado de la región, en el puesto 47, seguido de Brasil (50), Argentina (51) y Uruguay (54).
“La región latinoamericana continúa demostrando resiliencia y una mejora gradual, respaldada por pasaportes de rendimiento medio a alto. Chile, Uruguay y Costa Rica se destacan como los países latinoamericanos que más han escalado respecto de la edición de 2021”, señaló la Dra. Laura Madrid, Investigadora Principal de la Unidad de Inteligencia Global de GCS en la nota.
(c) Agencia EFE
Noticias del Mundo
Martiño Ramos, el profesor español condenado por violar a una alumna que fue detenido en Cuba
Fuente de la imagen, Policía Nacional de España
Información del artículoAutor, RedacciónTítulo del autor, BBC News Mundo
25 noviembre 2025
Era uno de los 10 fugitivos más buscados de la Policía Nacional de España.
Martiño Ramos Soto, de 50 años, había sido condenado por la Audiencia de Ourense, Galicia, a 13 años y medio de cárcel por abusar y violar a una alumna menor de edad.
Pero el lunes fue detenido en La Habana, Cuba, tras pasar alrededor de cuatro meses oculto en la isla.
“Las autoridades de Cuba han informado esta tarde a que el prófugo Martiño Ramos ha sido detenido con el apoyo de la Consejería de Interior”, informó en la red social X la Policía Nacional.
“Tenía una Orden Internacional de detención por agresión sexual agravada a una menor de edad”, agregó.
Su arresto, llevado a cabo por la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba (PNR), se produjo después de que el 30 de octubre la Audiencia de Ourense dictara una orden internacional de detención para extraditarle.
Un día después de que se emitió la orden, el gobierno de España solicitó formalmente su extradición.
Para entonces, según informaron los medios, la PNR era consciente de la presencia del fugitivo en la isla tras su estancia de meses.
La Policía Nacional española informó en su sitio web que Martiño Ramos Soto, quien había sido calificado “de alta peligrosidad”, fue condenado por “abusos sexuales a una alumna menor de edad, mediante prácticas sádicas, cuando la víctima tenía entre 12 y 16 años”.
Escape “muy planificado”
Ramos Soto, natural de Ourense, trabajaba como profesor de música cuando abusó sexualmente de una de sus alumnas menores de edad.
En julio de este año, poco después de que el Tribunal Supremo hiciera público el fallo de su condena a prisión, Ramos huyó de España.
Según las agencias de noticias, desde la denuncia de la niña en 2021, Ramos estuvo bajo libertad condicional durante los cuatro años que duró el proceso judicial.
Después de ser condenado y no acatar la orden de entrada en prisión, las autoridades emitieron una orden de detención a nivel nacional.
Pero Ramos Soto ya se encontraba fuera de España.
Fuente de la imagen, Policía Nacional de España
La agencia EFE informa que antes de establecerse en La Habana, Ramos se desplazó en julio a Portugal y desde Lisboa voló a Brasil. De allí viajó a Perú y finalmente a Cuba.
La policía calificó su salida de España como “muy planificada” y se sospecha que en la isla caribeña el fugitivo tuvo apoyo de terceras personas.
Se informó que la PNR era consciente de la presencia de Ramos Soto en el país “desde hacía meses” y que “estaba bajo observación”.
Según el diario El País, la presencia de Ramos en Cuba comenzó a trascender públicamente en agosto cuando empezó a colgar fotos en una cuenta de Instagram.
En dicha cuenta, bajo el nombre de Martín Soto (su nombre de pila y su apellido materno), se puede reconocer al fugitivo en la foto del perfil.
“Según las 51 publicaciones que ha hecho en este tiempo en Instagram, en estos cuatro meses ha estado trabajando como fotógrafo en la isla caribeña, moviéndose entre galerías de arte y desfiles de modelos”, dice El País.
“Las pistas que lo sitúan en La Habana están siendo investigadas por la policía, según confirman a este periódico fuentes de la Delegación del Gobierno en Galicia”, agrega el diario.
El Gobierno español ya solicitó formalmente la extradición de Ramos Soto.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Noticias del Mundo
Me detuvieron por hablar español en Estados Unidos y me arruinaron la vida
11 noviembre 2019
En una noche de mayo de 2018, Ana Suda y Martha Hernández compraban huevos y leche en una tienda en el pueblo de Havre, en el estado norteño de Montana, EE.UU.
Mientras esperaban en la fila, un agente de la Patrulla Fronteriza de ese país se les acercó e hizo un comentario sobre los acentos de las mujeres, según le contó Suda a BBC Mundo.
El funcionario les pidió sus identificaciones con el argumento de que el español no se escucha en esa región y Suda filmó todo el incidente, que se reprodujo millones de veces en redes sociales y medios internacionales.
Desde entonces, la estadounidense nacida en El Paso, Texas, dijo sentirse forzada a abandonar el pueblo donde ocurrió todo.
*Video producido por Angélica Casas y Patricia Sulbarán.
*Esta nota es parte de la serie “¿Hablas español?”, un viaje de BBC Mundo por Estados Unidos para mostrar el poder de nuestro idioma en la era de Trump.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
-
Sin categoría8 meses agoNoticias Chile | “Tú lo dijiste”: José Antonio Neme destaca la nueva predicción cumplida de Latife Soto sobre una traición al presidente – Noticias Chile | Informadorchile
-
Noticias del Mundo7 meses agoResumen de noticias de la muerte del papa Francisco, 21 y 22 de abril
-
Noticias del Mundo8 meses ago¿Hablas español? | 6 cosas que aprendimos en el viaje de BBC Mundo para mostrar el poder de nuestro idioma en Estados Unidos en la era de Trump
-
Sin categoría9 meses agorevisa aquí a cuáles países puedes viajar desde Chile solo con la cédula
-
Noticias del Mundo7 meses agoÚnete al nuevo canal de WhatsApp de BBC News Mundo
-
Noticias del Mundo7 meses agoEspaña y Portugal se quedaron sin electricidad: esto es lo que sabemos
-
Sin categoría7 meses agoCrisis profunda: Colo Colo sufre humillante eliminación en Copa Chile tras histórica goleada ante Limache
-
Noticias del Mundo7 meses agoBBC¿Eres latino o hispano en Estados Unidos? ¿Cuál es la diferencia?Latino e hispano son dos términos que se utilizan indistintamente en Estados Unidos, pero no tienen el mismo significado. Angélica Casas,….3 nov. 2019
